lunes, 27 de mayo de 2013

HERRAMIENTAS DE AUDITORIA - evidencia, tecnicas, ´rácticas, procedimientos, pruebas, riesgos

CASO HIPOTETICO

La empresa “TECNI MEGA MOTORS S.A.”, es una organización cuya actividad se orienta a la comercialización e importación de repuestos para vehículos automotores, con un volumen de ventas obtenido en el año 2007 de S/. 72’125,230

Considerando la diversidad de transacciones que habitualmente realiza, el Directorio por disposición de acuerdo de Junta General de Accionistas, autoriza que la Oficina de Auditoria practique el examen a los EE.FF correspondiente al referido periodo fiscal 2012
Como resultado de la auditoría realizada, se elevó el 21/05/12 el informe respectivo, revelándose los siguientes hechos:
·         La Oficina de Contabilidad no registró un préstamo concedido por el Banco de Pacifico en el mes de febrero 2012 por S/. 193,000, obviándose consignar los intereses financieros que ascendieron a S/. 11,500

·         La Administración Tributaria, producto del proceso de fiscalización llevado a cabo a las operaciones del año 2011, aplicó una multa e intereses moratorios por S/. 26,180, derivado de la omisión de ingresos no reportados, los que fueron cargados a resultados del ejercicio 2012.


·         Se afectó al resultado del ejercicio, gastos personales de los miembros del Directorio por la suma de S/. 135,420


Se requiere:
Realice el análisis del caso e indique la evidencia, técnicas, prácticas, pruebas, procedimientos que aplicaría para su revisión
Que tipos de riesgos existen y su calificación

41 comentarios:

  1. MAYRA LASLUISA
    Buenas tardes Ing. en lo que se refiere al caso que nos a propuesto a continuación voy a describir lo que a mi manera de ver necesitamos.

    PROCEDIMIENTOS
    Analíticos
    *Verificar la existencia y aplicación del sistema de control interno.
    *Revisión de los estados financieros, declaraciones tributarias y estados de cuentas.
    *Confirmación de lo revisado anteriormente.
    *La verificación si la empresa recibió el préstamo y el porque de que no se declare correctamente los impuestos.

    TÉCNICAS
    *Verificación Escrita
    -Comprobación: De la realización de los estados financieros y transacciones en los documentos fuente.
    -Comprobación: De lo que se encuentra registrado y poniendo énfasis en lo no registrado.
    -conciliación: Revisión de lo que la empresa tiene registrado en lo que corresponde a transacciones bancarias y el banco en el estado de cuenta para poder detectar el error.
    -Computo: De los intereses que se deben sabiendo cuanto es que se omitió de ingresos y compararlos con lo que nos establece el sistema tributario.
    *Verificación mediante Terceros
    -Circularización: Revisión de los estados financieros provenientes directamente del banco.

    EVIDENCIA
    *Documentada: Revisión de documentos;estado de cuenta,transacciones, comprobantes de deposito,contrato de préstamo.
    *Confirmación de terceros: esta sera abierta y dentro de esta la ciega, puesto que deberemos confirmar con el banco la validez del préstamo tal vez con el reconocimiento de la firma del responsable de la recepción del préstamo.
    *Evidencia Contable:Cabe mencionar que en esta vamos a revisar los estados financieros las transacciones y sus documentos fuentes.

    PRACTICAS
    *Pruebas selectivas a juicio del auditor.
    *Evaluación del control interno.

    PRUEBAS
    *Sustantivas:
    -De detalle: revisión del ciclo económico, registros contables y comprobantes.
    -De saldo: Para el préstamo la conciliación bancaria y para la utilidad los cálculos.

    ANÁLISIS
    Bueno como podemos observar es fácil evidenciar que el Sistema de Control Interno es deficiente, la organización no esta bien establecida y se carga toda la responsabilidad al contador quien a su vez como podemos observar no a cometido errores insignificantes sino muy fatales que afectan a la imagen de la compañía frente a las instituciones y ponen en riesgo su calificación en el sistema financiero ademas de que afecta al bolsillo de lo administrativos cabe recalcar que con los siguientes pasos que adelante estudiaremos en clases podremos determinar si el contador lo iso por conveniencia propia o presión de parte de los dueños de la empresa ademas algo muy importante dentro de toda profesión es que pone en duda el profesionalismo la ética del trabajo del contador.
    Es todo lo que e podido manifestar con respecto al caso y si algo estoy equivocada o falta por tomar en cuenta por favor Ing. ayúdeme aclarandomelo gracias.

    ResponderEliminar
  2. Le felicito Mayra sus comentarios son muy acertados, y se nota que ha realizado una revisión profunda sobre los temas tratados en clase.........
    Me gustari observar ahora u analisis referente a los riesgos que complementaria muy bien a su comentario inicial

    ResponderEliminar
  3. Por favor Señores estudiantes los comentarios deberan realizarlos hasta el 31 de mayo hasta las 12 del medio dia........

    ResponderEliminar
  4. JESSICA BALSECA
    PARA REALIZAR ESTE CASO DEBEMOS BUSCAR ALTERNATIVAS PARA SU INVESTIGACIÓN
    PRIMERAMENTE BUSCAMOS LAS EVIDENCIAS:
    EVIDENCIA
    • EVIDENCIA DOCUMENTAL:
    Revisión de documentos.- Aquí revisamos el documento que ha emitido el banco por el préstamo concedido a la empresa. También utilizamos la revisión de documentos para analizar las declaraciones que la empresa emite al servicio de rentas internas y los documentos que esta entidad emite a la empresa auditada.
    • EVIDENCIA CONTABLE:
    Confirmación a través de los registros contables.- Aquí verificamos si han registrado la transacción del préstamo que concedió el banco a la empresa y también si se registran los asientos de intereses de dicho préstamo. También verificamos las transacciones que se registra el pago de las declaraciones que la empresa emite por su actividad comercial, a la correspondiente entidad pública.
    LUEGO LAS TECNICAS QUE ESTE CASO REQUIERE:
    TECNICA:
    1. VERIFICACION ESCRITA:
    Revisión.- Confrontar la información que esta registrado en el registro contable con la persona encargada que lleva esta información para luego dar a conocer la falla de esta información.
    Revisión analítica.- Explicación racional de las variaciones de los cambios financieros presentados para mostrar los grandes errores que hay, al no realizar su respectiva registración de las transacciones y las dificultades que transmite a la entidad auditada.
    2. VERIFICACION MEDIANTE TERCEROS:
    Circularización.- Aquí nos cercioramos por escrito que la validez de las operaciones o cifras que nos transmitieron terceros que pertenecen a la entidad sean correctos y de gran validez para uno como auditor.
    LUEGO LOS PROCEDIMIENTO QUE DEBEMOS APLICAR:
    PROCEDIMIENTOS:
    • SUSTANTIVOS.- Aquí realizamos la recolección de evidencias por ejemplo: obtenemos los documentos comprometidos con el préstamo del banco y las letras vencidas que generaron los intereses del préstamo, también obtenemos los documentos de las declaraciones que la entidad realiza.
    • ANALITICOS.- Aquí realizamos comparaciones y analizamos los documentos obtenidos con el registro contable para luego dar un dictamen concreto del problema que esta tiene al momento de revisar los documento se observaron que no se han registrado el préstamo y que los intereses no son pagados así que tenemos un retraso de pago ya que este genera mora para la empresa y también con los documentos de las declaraciones realizadas se obtuvo el resultado de que este no ha realizado bien sus declaraciones por sus ingresos y que se excede en los gastos personales de la cuota establecida por la ley ya que ese motivo ha generado un impuesto más y aparte de que no han realizado con puntualidad sus declaraciones tienen mora y este genera otro gasto adicional para la empresa.
    LAS PRÁCTICAS QUE DEBEMOS NECESITAR PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO:
    PRACTICAS:
    Revisión.-Aquí realizamos una apreciación general enfocado a nuestro conocimiento de los asuntos de la empresa y de nuestro trabajo por ejemplo el estudio de las políticas que este tenga.
    Síntomas.- Aquí examinamos los acontecimientos que tiene la entidad por la falta de registración de dichas cuentas.
    Intuición.- Nosotros como auditores debemos tomar medidas necesarias para controlar esta situación y poder ayudar a solucionar estos síntomas.
    LAS PRUEBAS QUE NECESITAMOS
    PRUEBAS:
     CUMPLIMIENTO.- Aquí son los controles contables que fueron prescritos por el encargado de llevar estos registros contables, para dar una seguridad razonable a estos procedimientos de control.
     SUSTANTIVAS.- Pruebas obtenidas como documentos en forma monetaria de gran utilidad para la empresa que estaba en manos del encargado.
     DOBLE PROPOSITO.- Aquí realizamos comparaciones con los registros contables y los documentos obtenidos para dar un dictamen sobre lo hallado en ambas partes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien Jeesica el comentario es muy bueno se nota que se esta realizando una revision correcta de las investigaciones.......... Por favor realice ahora el comentario relacionado con riesgos

      Eliminar
  5. ya sta m comentario doctora y si falta algo..... de augumentar pues espero que me disculpe por favor

    ResponderEliminar
  6. DETERMINACION DE TECNICAS QUE SE VA HA EJECUTAR:
    El auditor determinará técnicas que le pueda ayudar a realizar su juicio de valor, las técnicas que se utilizara son las siguientes:
    1. Verificación ocular: La observación la cual consiste en ver la ejecución de un proceso o procedimiento efectuado por otros. En este sentido un ejemplo es cuando el auditor puede observar cómo el personal de la entidad realiza el registro de las transacciones
    2. Verificación física: la inspección necesaria para obtención de evidencias.
    3. Verificación hacia terceros: confirmación con el personal del banco si lo ha realizado el préstamo a la empresa.
    DETERMINACIÓN DE EVIDENCIAS:
    1. EVIDENCIA CONTABLE: Verificar todas las transacciones realizadas por la oficina de contabilidad durante el periodo fiscal.
    2. EVIDENCIA DUCUMENTADA: constatar todos los documentos realizados para la adquisición del préstamo, revisión de formularios de SRI.
    DETERMINACION DE PROCEDIMIENTOS:
    1. Procedimientos Analíticos: la comparación necesaria de documentos obtenidos anteriormente y si la empresa está aplicando de una buena manera sus propias políticas.
    DETERMINACION DE PRÁCTICAS
    1. Prácticas de revisión: el auditor determina el examen de lo que está sucediendo dentro, es decir los problemas del porque no se hizo el registro del préstamo obtenido.
    2. Evaluación del control interno: el auditor realiza la revisión detalladamente de las políticas de la empresa.
    3. Intuición: el auditor deberá tomar medidas necesarias para controlar esta situación y poder ayudar a solucionar los problemas obtenidos de la empresa.
    DETERMINACION DE PRUEBAS
    1. Pruebas sustantivas: Consiste en examinar las transacciones y la información producida por la entidad bajo examen, aplicando los procedimientos y técnicas de auditoría, con el objeto de validar las afirmaciones y para detectar las distorsiones en los estados financieros.
    ANALISIS:
    La empresa “TECNI MEGA MOTORS S.A.”, tiene un alto grado de riesgo ya que no está llevando a cabo sus propias políticas, lo cual da una mala imagen a la empresa, por otro lado no existe personal capacitado para realizar el trabajo de contabilidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buen comentario por favor realice comentario en relacion a riesgos

      Eliminar
    2. Respecto al caso tiene un riesgo de control ya que el contador debe tener una constante revisión, verificación y ajustes en los procesos de dicha empresa.

      Eliminar
  7. Para los ejercicios prácticos debemos tomar en cuenta las Herramientas de la Auditoría
     EVIDENCIA
    Evidencia documentada: primeramente revisamos los documentos que vaya ser utilizada comenzamos con las transacciones y deposito del préstamo y para ello debe determinar la obtención de certificado.
    Evidencia contable: analizaremos las cuentas contables y los estados financieros.
    Las características de la evidencia es la evidencia externa por ello con lo mencionado podemos revisar los documentos fuentes.
     TÉCNICAS
    Verificación Escrita
    En la Comprobación consistimos en examinar verificando las evidencias de los estados financieros.
    En la Computación consistimos de las operaciones que están omitiendo los ingresos dentro del ejercicio.
     PROCEDIMIENTOS
    Analíticos: consistimos en realizar las comparaciones que en banco entrego con los documentos legales o como fue dada dentro de ello, también aparte de que no han realizado con puntualidad sus declaraciones tienen la morosidad y este genera otro gasto adicional para la empresa.
     PRACTICAS
    Pruebas selectivas a juicio del auditor: Como auditores debemos comprobar el grado de comprobación por ello el grado de selectiva será más eficiente.
    Intuición: Como auditores con la experiencia debemos tomar cuenta necesarias medidas para controlar esta situación y poder ayudar a solucionar este problema.
    El auditor deberá determinar la combinación de las técnicas y practicas más adecuadas para obtener la evidencia necesaria y suficiente para obtener opiniones y conclusiones.
     PRUEBAS
    Sustantivas
    De detalle: Esto dará como lo mencionamos por medio de la comprobación y documentación, también se basara en la evaluación del riesgo.
    Doble propósito: Aquí realizamos con comparaciones de cumplimiento y sustantiva con los registros contables para contabilizar y los documentos obtenidos para dar un dictamen dentro de ello.

    ResponderEliminar
  8. JHOHANA CALAPAQUI - GRUPO N 0631 de mayo de 2013, 7:57

    Para poder desarrollar este caso debemos pocedera realizar diferentes pasos para que la auditoria sea mas confiable y exacta.
    EVIDENCIAS:
    .DOCUMENTADA.- Revision profunda de documentos financieros de las operaciones que llevo a cabo la empresa en su actividad.
    CONFIRMACION CON TERCEROS:Se realizara con mucha discrecion verificando los documentos sustentados de la actividad como puede ser verificacion del prestamo y tomando todas precauciones del caso, para no tener ningun tipo de inconveniente.
    se relizara una correcta revision de todos sus documentos contables como los estados financieros y todas sus transacciones realizadas.
    TECNICAS:
    Verificacion escrita:
    Revision.-Comprobar las la informacion que esta registrada en todo el proceso contable, con el personal que esta encargado de realizar esta actividad.
    Revisión analítica.- mostrar las variaciones encontradas en la revision de las operaciones en la empresa auditada.
    Verificacioncon terceros.- nos enfocaremos en todas la operaciones que se realizo comprobando todas las cifras si estan o no corectas y si estas pertenecen a la actividad que se llevo a cabo en la empresa.
    PRACTICAS:
    1.- Pruebas selectivas del juicio del auditor
    2.- Sintomas.-
    3.- Intuicion.-Aqui se debe desarrolar el sexto sentido que tiene el profesiobnal auditor esto se lo adquiriendo a traves de la experiencia que el profesional a venido obtiniendo en la trayectoria de su trabajo.
    PRUEBAS:
    Cumplimiento.- aqui se debe establecer los controles adecuados contables.
    Sustantivas.- pruebas selectivas referente a la situacion moneratia
    Doble proposito.-.- desarrollaremos comparaciones con los registros contables y los documentos obtenidos en la autitoria para poder dar un exacto juicio de valor.
    PROCEDIMIENTOS:
    Analiticos.
    1.- Verificar si en la empresa existe y aplican un debido control interno de todas sus activiadaes y operaciones.
    2.- Revision profunda de todos sus estados financieros y como esta empresa lleva la activiada tributaria de sus obligaciones.
    3.- despues de realizar la revision de todo lo dicho confirmar y llegar a la conclusion de que todo esta correcto o quiza tiene alguna anomalia.
    RIESGOS:
    De todo lo expresado anteriormente he llegado a la conclusion que el auditor despues de haber desarrollado su trabajo tiene un riesgo de controltalvez por no conover el control interno que posee la empresa.

    ResponderEliminar
  9. NANCY OÑA GRUPO # 631 de mayo de 2013, 8:00

    NANCYOÑA
    DE ACUERDO AL CASO TENEMOS:

    PROCEDIMIENTOS
    -revision de que el controlinterno de la empresa se este cumplinedo de forma correcta .
    -Revisión de las transacciones, cuentas que tenga la empresa para de esa manera conocer si esta registrando todas las operaciones que esta realize.
    - verificar si el que si se le otorgo el prestamo a la empresa.
    EN CUANTO A TECNICAS

    COMPROBACION: De los documentos que emitio el banco en cuanto al prestamo, y ademas la comprobacion de los registros.
    comparacion de que el banco tenga el registro del prestamo que concedio ala entidad.
    -Computo: serciorase de loas operaciones en acuanto ala empresa.


    EVIDENCIA
    - VERIFICACION A TERCERAS PERSONA _: contactarnios con la persona que concedio el prestamo ala empresa .

    -Documentada: Revisar de forma detallada lios documentos tanto del banco komo de la empresa y estados financieros .


    EN LO QUE SE REFIERE A PRUEBAS
    -SUSTANTIVAS : Ya que esto se refiere la constatacion de las operaciones , transaciones
    CUMPLIMIENTO: vamos a verificar si las normas y politicas se estan cumpliendo correctamente.
    PRACTICAS:
    INTUICION: El auditor al revisar los estados financieros se da cuenta que algo esta fallando , es por eso que se debe actuar de forma rapida y presisa para dar soluciones a los problemas que la empresa este sufriendo.
    sintomas: verificar el porque las transaciones que la empresa tiene no se esten registrando de forma veridica y correcta.
    RIESGOS
    RIESGO DE CONTROL. PORQUE LAS NORMAS Y POLITICAS NO SE ESTAN CUMPLIENDO Y ESO CONLLEVARIA A QUE LA EMPRESA TENGA UNA GRAN DEFICIENCIA EN LO K SE REFIERE A CONTROL.

    ResponderEliminar
  10. Doctora buenos días
    Quinto”A"
    para analizar este caso lo primero que debemos hacer es buscar la evidencias existentes de la empresa para lo cual utilizaremos la evidencia documental en donde revisaremos los documentos de que el banco ha emitido un préstamo a la empresa así también esta evidencia nos permitirá verificar el contrato realizado la tabla de amortización sobre el crédito.
    Al utilizar la revisión de documentos nos permite analizar las declaraciones que la empresa emite al servicio de rentas internas
    • EVIDENCIA CONTABLE:
    Verificaremos que las transacciones donde nos indicara el pago que se realiza cada mes.es decir el registrado de la transacción del préstamo de la empresa al banco del pacifico también en los registros verificaremos que estén bien registradas los intereses del préstamo y lo que declara por ser una empresa comercial.
    Después utilizaremos las técnicas para este caso que son:
    Técnicas, verificación escrita.- Donde realizamos la revisión mediante el regusto contable y los respaldos que este asiento debería tener al realizar un préstamo.
    Técnicas, verificación ocular.- Donde observaremos si los valores que están en los documentos adquiridos por el préstamo son los mismos valores que están al registrar en los asientos contables.
    Luego de revisar las evidencias y técnicas de la auditoria procedemos a realizar los procedimientos en donde nosotros auditaremos a la empresa empezaremos con el procedimiento:
    SUSTANTIVOS.- Aquí coleccionamos las evidencias obteniendo los documentos realizados con el préstamo del banco también las letras de pago y la letra de vencidas que ha dado un interés de mora en el préstamo.
    ANALITICOS.- donde realizaremos comparaciones y analizando los documentos obtenidos con el registro contable y así realizaremos un dictamen sobre este problema. Al analizar documento se observaron que no se han registrado correctamente el valor del préstamo y que los intereses no se estaban pagando del total del préstamo la cual nos da un retraso de pago y obtenemos letras vencidas que nos genera mora para la empresa al revisar los documentos verificamos que las declaraciones al Sri no han sido de la forma correcta de acuerdo a sus ingresos y no era puntual lo cual produjo otros gastos adicionales de la empresa. También los gastos personales excedieron a lo que la ley dela empresa había establecido de las cuales esto dio un interés más para la empresa.
    Las prácticas que necesitaremos son:
    Las prácticas de:
    Revisión.-donde realizaremos una revisión general de acuerdo a nuestros conocimientos sobre este asunto de la empresa y también de acuerdo a nuestro trabajo tomando mucho en cuenta las normas general de la auditoria y la ética profesional del auditor.
    Sospechas.- donde utilizamos el sexto sentido sobre los acontecimientos que tiene la empresa por no registrar correctamente las cuentas.
    Muestro.- Nosotros como auditores debemos medir la eficiencia de las evidencias y que estas sean válidas de la empresa para que estas sirvan de respaldo en el trabajo profesional.
    Las pruebas que se aplicaran son:
    DOBLE PROPOSITO.- donde inspeccionaremos los documentos realizando un control interno principalmente en los registros de las transacciones en los términos monetarios. Y también obteniendo evidencias suficientes del préstamo realizado de la empresa al banco pacífico y así realizaremos comparaciones con los registros contables y los documentos obtenidos para dar un dictamen sobre lo detectado tanto en lo monetario como en los registros es decir en las dos cosas.
    Tipo de riesgo que existe:
    Existe un riesgo inherente.- ya que en este caso interviene el factor humano ya que es por no realizar correctamente los registros y declaraciones de la empresa.
    Como auditor busca identificar y evaluar el riesgo y recomendar medidas de mitigación para reducir el riesgo a niveles aceptables para la organización.
    Se tendría un riesgo de un 3% es decir que no es tan confiable y tiene un nivel de riesgo de control moderado y un nivel de confianza moderado.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. JESSICA SANTO

    BUENOS DÍAS DRA.PARA REALIZAR EL SIGUIENTE CASO DEBEMOS BUSCAR
    EVIDENCIAS COMO:
    *EVIDENCIA DOCUMENTAL:Nos permitira revisar el documento que haya emitido el banco por el préstamo; por lo tanto revisaremos el documentos para analizar los hechos o declaraciones que la empresa expresa por el servicio prestado y los documentos que esta emite por la empresa que fue auditada.
    * EVIDENCIA CONTABLE:Revisaremos todos los documentos correspoondientes;tambien los registros financieros de todas las transacciones que se a hecho en la empresa.
    TECNICAS:
    *ESCRITA:Revisaremos las transacciones con la persona que fue resposable en realizar la auditoria en la empresa auditada.
    *REVISIÓN ANÁLITICA:Dar una explicación de los cambios financieros que sea presentado al realizar su regitro y mostrar el problema que tiene la empresa que fue auditadad.
    * TERCEROS:
    Circularización.- Aquí nos cercioramos por escrito que la validez de las operaciones o cifras que nos transmitieron terceros que pertenecen a la entidad sean correctos y de gran validez para uno como auditor.
    PROCEDIMIENTO:
    *SUSTANTIVOS
    PRÁCTICAS:
    Para resolver este caso debemos obtener las prácticas como:
    *La Evaluación del Control Interno:Revisaremos el sistema de la empresa con el objetivo de conocer los procedimientos y métodos establecidos por la entidad.
    *PRUEBAS SELECTIVAS A JUCIO DEL AUDITOR
    PRUEBAS:
    *SUSTANTIVAS:Pruebas sustantivas, los procedimientos de auditoría dirigidos o examinados a obtener evidencia de validez y corrección del manejo contable de las transacciones y los estados financieros y detección de errores o irregularidad de la empresa.
    Los procedimientos sustantivos intentan dar validez y fiabilidad a toda la información que generan los estados contables y en concreto a la exactitud monetaria de las cantidades reflejadas en los estado.
    RIESGO DE AUDITORÍA:
    *RIESGO INHIRENTE:Son los errores que el sistema no a detectado y que no ha existido un control adecuado de los registros financieros.
    *RIESGO DE CONTROL:Posibilidad que el sistema administrativo y de control implantado por la empresa no prevenga no detecte errores o irregularidades significativos, como la falta de protección de activos, controles gerenciales.



    ResponderEliminar
  13. KARINA PANELUISA (QUINTO A)31 de mayo de 2013, 8:23

    DRA. BUENOS DÌAS
    De acuerdo al análisis realizado puedo determinar que en este caso se emplearon los siguientes parámetros:
    EVIDENCIA
    • Documental.-Puesto que se hizo una revisión de los registros contables, contrato de préstamo y estado de cuenta según la empresa y el Banco.
    • Confirmación de Terceros.- Debido a que es necesario constatar por la entidad Bancaria que se otorgó el préstamo y que la misma fue realizada en el tiempo previsto y por la cantidad establecida de forma legal con los responsables de la empresa.
    TÈCNICAS
    • Verificación Escrita.- Puesto que se realizaron comprobaciones en los estados financieros con los registros contables con base a los comprobantes que la empresa dispone, en el cual se detectaron omisiones.
    • Calculo.- Comprobaciones de interés e impuestos a devengar según el Banco y el proceso de Fiscalización.
    • Verificación a terceros.- Se comprobaron el estado de cuenta de la empresa con los del Banco.
    PROCEDIMIENTO
    • Analítico.- Como lo manifesté anteriormente se realizaron comprobaciones tanto internas como externas de acuerdo a lo documentación establecida.
    PRÀCTICA
    • Revisión.- La revisión que se llevó a cabo fue tanto interna como externa.
    • Evaluación del Control Interno.- Debido que se debía revisar si las operaciones que se llevaron a cabo en la empresa se podían realizar.
    PRUEBAS
    • Sustantivas.- Debido a que se obtuvo documentación en términos monetarios y las cuales permitieron realizar la comprobación mediante cálculos.
    RIESGO
    • Riesgo Detección.- Como auditor en este caso se está expuesto a que no hayamos detectado adicional a esto alguna otra omisión por parte del contador.
    Todo lo anteriormente mencionada está sustentado de acuerdo a la NIA 500,530 y SAS22 las cuales están inmersas en este tema.
    SALUDOS…

    ResponderEliminar
  14. VIVIANA SÀNCHEZ31 de mayo de 2013, 8:31

    EVIDENCIA
    Evidencia documental.- constatación de los documentos existentes como tabla de amortización, contrato de crédito. Y en cuanto a los registros de los Estados Financieros.
    TECNICA
    Física.- Inspeccionar que los documentos emitidos por el banco al momento de otorgar el crédito existan.
    Verbal .- . Verificar cual es la razón por la cual no se realizo el registro correspondiente al contador de la empresa.
    Ocular.-Observar que los documentos emitidos por el banco se encuentren correctamente archivados o guardados y en perfecto estado.
    Escrita.-Revisar los cálculos acerca de los intereses financieros.
    Por terceros.- Confirmación por parte del banco que es verídico de que se otorgo un préstamo a la empresa y que existe una firma de por medio abalizando dicho préstamo.
    PROCEDIMIENTO
    Analíticos:
    - Verificar que el banco otorgo el préstamo a la empresa.
    - Comparación entre documentos del banco con los de la empresa.
    - Revisión de Estados Financieros.
    - Analizar las posibles causas del porque no se registro el préstamo y porque no se esta cumpliendo con el pago de los impuestos.
    PRACTICAS
    • Revisión y evaluación del control interno.
    • Pruebas selectivas para basarse en conclusiones validas y objetivas que le ayuden de soporte para la opinión del auditor acerca de la empresa que se está examinando.
    PRUEBAS
    Pruebas sustantivas
    Se determinara si el tratamiento contable está siendo ejecutado de manera correcta y si los valores son registrados, en este caso los valor del préstamo no está siendo registrado y tampoco el recibimiento de interés por parte del mismo.
    Pruebas de cumplimiento
    Se Determinara y comprobara la efectividad del sistema del control interno que la empresa haya implementado y se están ejecutando los procedimientos adecuados y correctamente, en este caso no se está cumpliendo en partes el pago de los impuestos.
    RIESGO
    Riesgo de Detección. Debido a que el Auditor corre el riesgo de no detectar errores importantes en cuanto haya cometido el contador y ese puede también perjudicar a más de lo que ya está la empresa.


    ResponderEliminar
  15. Muy buen comentario por favor complemente su trabajo con la evaluacion de riesgos

    ResponderEliminar
  16. EDWIN SHINGON
    EVIDENCIA
    Revisión de documentos: En esta parte se dedica a revisar el documento que han emitidos el banco por la prestación que se realizo a la compañía, mediante la misma revisaremos los intereses que le ofrece el banco a la compañía, y sus respectivos cálculos.
    Confirmación de terceros: Nos facilitan obtener información como la valides del préstamo, que asido concedido a la compañía por el banco.
    TÉCNICAS
    Verificación Escrita
    -Comprobación: Debe constar en los registros y en los estados financieros, para de esta manera conocer su valides.
    -Conciliación: Revisión de la que la compañía cuenta en sus registros y con lo que el banco tiene en sus registros a fin de encontrar algún error.
    PROCEDIMIENTOS
    Se puede utilizar los procedimientos analíticos
    - En la cual nosotros verificaremos lo que contiene la compañía como las existencias y lo relacionado con el control interno de la compañía.
    - Debemos revisar los estados financieros para constatar su inscripción. Revisión de las cuentas en los estados.
    PRÁCTICAS
    - El auditor puede realizar las pruebas relacionadas a su juicio de valor.
    - Una práctica muy importante debe ser la evaluación del control interno para conocer su estado.
    PRUEBAS
    Podemos aplicar las pruebas sustantivas
    De detalle: Podemos revisar y constatar el ciclo económico de la compañía, sus registros y los comprobantes utilizados.
    De cumplimiento: Revisaremos los controles contables que fueron registrados por la persona que es destinada a la elaboración de los registros contables.
    De doble propósito: Revisaremos y comprobaremos los registros contables y la obtención de los documentos para de esta manera poder dictar un juicio de valor en ambos cosas que sea requerida por el auditor.
    ANÁLISIS
    La calificación que le daría es del 3%, podría manifestar que al realizar los distintos pasos y obtener las evidencias, tanto la compañía como el banco tienen argumentos, y respaldar la suscripción del préstamo.

    ResponderEliminar
  17. LUCIA JUANK

    Considerando el siguiente paso a mi criterio el auditor creo que aplico las siguientes herramientas de auditoría :
    TIPO DE EVIDENCIA QUE UTILIZO:
    EVIDENCIA
    • DOCUMENTADA: por que mediante esta el pudo revisar los documentos tales como: el estado de cuenta bancaria, los comprobantes de ingreso del préstamo incluso la correspondiente tabla de amortización, notificaciones, etc
    • CONTABLE: Por que mediante esta se procede a revisar los estados financieros, registros contables de las transacciones y conciliaciones, provenientes de los documento fuente.
    • CONFIRMACIONDE TERCEROS: Su nombre ya lo dice puesto que tenemos un préstamo y este debe ser confirmado con la entidad financiera, y también al SRI para confirmar la multa y los interese moratorios aplicados a la empresa auditada.
    LAS TÉCNICAS QUE UTILIZO FUERON:
    • VERIFICACION ESCRITA : Puesto que mediante esta se procede a la comprobación de la veracidad de los estados financieros, transacciones registradas de prestamos y omisión de ingresos, conciliación bancaria, notificaciones tributarias para detectar la falla. Aquí el auditor compara mediante cálculos si están correctamente realizados o existe distorsiones.
    • VERIFICACION MEDIANTE TERCEROS: Consiste en la comprobación de información emitida por el l banco y también del SRI.

    LAS PRACTICAS QUE SE UTILIZARON SON:
    • REVISION: Interna
    • EVALUACION DEL CONTROL INTERNO: Comprobar su eficacia
    • PRUEBAS SELECTIVAS A JUICIO DEL AUDITOR: Pruebas sustantivas.
    LAS PRUEBAS QUE SE UTILIZARON FUERON:
    • PRUEBAS SUSTANTIVAS: Puesto que revisar al detalle el periodo contable, registros de tracciones, comprobantes, tabla de amortización, conciliación bancaria.
    LOS PROCEDIMIENTOS QUE SE UTILIZO SON:
    • ANÁLITICA:
    1. Verificar la existencia del sistema de control interno
    2. Comprobar la aplicación y uso del control interno para cual fue diseñado.
    3.. Revisión de los estados financieros, declaraciones tributarias y estados de cuenta bancarios.
    3. Confirmación de documentos de respaldo en el banco y el SRI.
    4. La verificación si la empresa recibió el préstamo y el porque de que no se declare correctamente los impuestos.

    EL RIESGO QUE TIENE EL AUDITOR EN EL ESTUDIO DE EEFF.
    El auditor tuvo un riesgo de informe de presentación : vinculado a 1)riesgo de control interno mismo que se lo encontró mediante la evaluación del control interno y 2) riesgo de detección en el EEFF.
    Conforme a esto doy mi calificación a mi criterio de 7; siendo un riesgo de control y nivel de confianza moderado que significa que existe la posibilidad de que encuentre posibles irregularidades en el EEFF.
    ANALISIS:
    Sin duda alguna existe un bajo nivel de eficiencia en el Control interno, mismo que reverían considerar la posibilidad de estructurarlo o implementarlo, para mejorar el cumplimento y procedimientos de las actividades de la empresas. Por otro lado existe muchas falencias en la elaboración del EEFF. Mismo que pone en tela de juicio la labor del contador, que podría adjudicar una falta de profesionalismo por no registrar cifras importantes y declaración de impuestos, que mas de dañar su profesión, afecta la imagen y prestigio de la empresa que le traería muchos problemas en el futuro.




    ResponderEliminar
  18. EDISON CANDELEJO

    Muy buenos días Dra.

    • EVIDENCIA
    *Documentada: es la revisión de documentos en si los; estado de cuenta, transacciones, comprobantes entre otras.
    *Confirmación sobre los terceros: en este caso será abierta y dentro de esta la ciega, puesto que deberemos confirmar sobre los procedimientos con el banco la validez del préstamo o tal vez con el reconocimiento de la firma del responsable de la recepción del préstamo.
    *Evidencia Contable: puedo decir que en esta vamos a revisar los estados financieros las transacciones y sus documentos fuentes.

     PROCEDIMIENTOS
    primeramente analizaremos sobre los procedimientos que son el conjunto de técnicas y pasos que cumple el auditor.
    *Analizar la existencia y aplicación del sistema de control interno.
    *Revisión de los estados financieros, de las declaraciones tributarias y los estados.
    *Confirmación de lo revisado anteriormente.

     TÉCNICAS
    Física.- Inspeccionar que los documentos emitidos por el banco al momento de otorgar el crédito.
    Verbal.- Verificar cual es la razón por la cual no se realizo el registro correspondiente al contador.
    Ocular.-Observar que los documentos emitidos por el banco se encuentren correctamente archivados o guardados y en perfecto estado.
    Escrita.-Revisar los cálculos acerca de los intereses financieros.
    Por terceros.- Confirmación por parte del banco que es verídico de que se otorgo un préstamo a la empresa y que existe una firma de por medio abalizando dicho préstamo.

     PRÁCTICAS
    *Pruebas selectivas a juicio del auditor.
    *Evaluación del control interno.
    *Estudio y previsión
    *Revisión preliminar


     PRUEBAS
    Es el elemento para sustentar evidencia para sustentar un juicio de valor.
    *pruebas de cumplimiento.
    *Sustantivas.
    *pruebas de doble propósito.
    *Revisión.- es un examen de determinadas operaciones.
    RIESGOS
    Es si es una posibilidad que puede tener el auditor en cuanto haya cometido el contador y ese puede también perjudicar a más de lo que ya está la empresa.
    • Riesgo profesional.- es la selección del cliente
    • Riesgo de satisfacción del cliente.- satisfacción las expectativas de los clientes
    • Riesgo de presentación del informe.- riesgo de auditoría y en dentro de estas tenemos como puede ser:

     Riesgo inherente
     Riesgo de control
     Riesgo de detección

    o Riesgo genérico
    o Riesgo de muestreo

    ANÁLISIS
    Bueno de mi parte les podría decir que él se debe observar yo creo que es fácil evidenciar o tener la evidencia que el Sistema de Control Interno es deficiente, la organización en si no está bien establecida o procesado y se carga toda la responsabilidad al contador como podemos también darnos cuenta que no a cometido errores insignificantes sino muy fatales que afectan a la imagen de la compañía frente a las instituciones financieras y ponen en riesgo su calificación en el sistema financiero además de que afecta al bolsillo del auditor de lo administrativos por ende los siguientes pasos que adelante estudiaremos en clases podremos determinar todos las inquietudes si el contador lo hizo por conveniencia propia o presión de parte de los dueños de la empresa. Es todo en cuanto les puede dar mi criterio acerca de todo los procedimientos técnicos prácticas y pruebas entre otra.

    ResponderEliminar
  19. SAUDY VERA
    Para elaborar este caso práctico analizare y buscare las alternativas necesarias que nos permitan descubrir hipotéticamente cada pasó a seguir dentro de las herramientas de la auditoría:

    1.- Las Evidencias

    EVIDENCIA FISICA:
    Observación
    Podemos comprobar si sea cumplido con los procedimientos requeridos por la empresa.
    EVIDENCIA DOCUMENTAL:
    Revisión De Documentos.
    Revisaríamos todos los documentos emitidos por el banco del préstamo realizado a la entidad y las declaraciones que la empresa ha emitido al SRI.

    EVIDENCIA CONTABLE:
    Confirmación a través de los registros contables.
    Consiste en confirmar si se han registrado las transacciones del préstamo que fue facilitado por el banco para la entidad y poder registrar los asientos de intereses.
    2.-Las Técnicas
    VERIFICACIÓN VERBAL
    -Indagación: buscamos u obtenemos información mediante averiguaciones, conversaciones con terceras personas sobre los estados financieros provenientes directamente del banco para analizar sus registros.

    VERIFICACIÓN DOCUMENTAL

    -Comprobación: examinamos la realización de los estados financieros y las transacciones en los documentos fuente para apoyarnos de evidencia suficiente al momento de emitir nuestro informe
    -Computo: Verificamos los intereses permitiéndonos saber cuánto se omitió en los ingresos y comparamos con lo establecido en el sistema tributario.

    VERIFICACIÓN ESCRITA
    -conciliación: Revisamos lo que la empresa tiene registrado en las transacciones bancarias y con el banco en los estados de cuenta que este posee para poder detectar el error.
    -Confirmación.- nos aseguramos por escrito que la validez de las operaciones que nos transmitieron terceras personas pertenezcan a la entidad y sean correctos y de gran ayuda para auditor.

    3.- LOS PROCEDIMIENTOS

    • ANALITICOS.-
    Nos permite realizar comparaciones los documentos obtenidos con el registro contable para dar un análisis :
    Verificamos si se han registrado, el préstamo y los intereses no sean pagados por un retraso de pago.
    Verificar la existencia y aplicación del sistema de control interno.
    Revisamos los estados financieros, las declaraciones y estados de cuentas que se presentan tanto del banco como de la empresa.

    4.- LAS PRÁCTICAS:

    Revisión.- esta prueba nos ayuda a verificar la información necesaria para que el auditor pueda revisar las cuentas que nos hacen faltan en las transacciones de los estados financieros.
    .Pruebas a juicio del auditor.-podemos utilizar esta prueba ya que el auditor podrá manejar la información como más lo crea conveniente para encontrar toda la información que necesita para emitir su informe.

    5.-LAS PRUEBAS

    SUSTANTIVAS
    Verificamos la evidencia de las Pruebas obtenidas en las transacciones de forma monetaria para la utilidad de la empresa de las personas encargada de elaborar la inspección necesaria de los registros y los documentos de la empresa.
    6.- EL RIESGO: este sería un riesgo de presentación del informe a la vez y utilizaría el riesgo de control ya que la empresa no está cumpliendo con las políticas del sistema de control interno y en su ponderación le daría un 5 osea que sería un riesgo moderado y en su nivel de confianza existen algunos problemas.
    ANÁLISIS: En mi opinión la empresa presenta un déficit en su sistema de control interno, no cumplen con las políticas establecidas y ahí se da el caso de que hay cuentas que no han sido registradas, , además toda la responsabilidad se la dejan al contador y este no se abastece para realizar todo estos trámites y es ahí que viene los errores u omisiones que se presentan en los informes realizados , los cuales luego viene a detectar el auditor y es así que la empresa viene a perder su confiabilidad y el auditor es él que se encarga de descubrir los problemas que esta presenta, la cuales también está afectando la imagen de la empresa y el profesionalismo con el que trabaja tanto el contador como el auditor.

    ResponderEliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  21. Gloria Vargas
    PROCEDIMIENTO
    Analítico
    Aquí se puede verificar la aplicación de los estados financieros, el control interno y la revisión de estos mismos.
    TÉCNICAS
    En este caso verificaríamos lo escrito, la comprobación de las transacciones de los documentos fuentes y los intereses de cuanto es que se haya omitido, de esta forma poder compararlos con el sistema tributario, también tendríamos una verificación por parte de los terceros.
    EVIDENCIA
    Para que esta sede con una buena forma de evidencia se podría decir que la documentación nos permitiría la revisión de comprobantes de depósito, contrato de préstamo y documentos que sean los necesarios, para que de esta manera se comprobada por terceros los cuales puedan confirmar con el banco la validez del préstamo, llegando así de esta manera a obtener una evidencia contable en donde permite la revisión de los estados financieros, transacciones y los documentos fuentes.
    PRÁCTICAS
    Esta empresa deberá tomar en cuenta estas pruebas selectivas a juicio del auditor y la evaluación del control interno las cuales permitirán una mayor facilidad del desempeño de la misma.
    PRUEBAS
    Se puede tomar en cuenta una de las pruebas adecuada que es la sustantiva en donde esta permitirá que se obtenga un detalle el cual permita una revisión de los registros contables y comprobantes, dado que también tomaríamos en cuenta dentro de esta práctica para una mejor solución lo que son los saldos para los préstamos de la conciliación bancaria, tomando en cuenta esta prueba puede ser una solución favorable para la empresa.
    RIESGO
    El riesgo que esta empresa tiene es en un nivel bajo ya que existe más riesgo de que los estados financieros para el 2012 tengan cambios fluctuosos por la mala información brindada.
    COMENTARIO GENERAL
    Dado a toda la información obtenida y realizada que se puede observar una fácil evidencia que nos permite que el control interno sea deficiente, en donde esta empresa no tiene una organización adecuada el cual le permite que tenga ella toda la responsabilidad de los problemas efectuados en la empresa, también hay errores que manchan la imagen de la empresa. Más que todo un auditor debe ser la base fundamental en esta empresa con los principios éticos.




    ResponderEliminar
  22. BUENOS DÍAS DOCTORA , LE SALUDA, LA ALUMNA NANCY IZA DE QUINTO A ,DEL GRUPO DE TRABAJO N.’ 7,RESPECTO AL CASO, PUBLICADO.
    PROCEDIMIENTO.
    El auditor utilizo, los siguientes procedimientos.
    ANALITICO. En este el auditor verifica de que manera manejan el control interno de la empresa.
    La de revisión de los estados financieros y cuentas.
    La confirmación, esto se realizara atreves de documentos que respalde el préstamo.
    LA EVIDENCIA:
    El auditor utilizo, la siguiente evidencia.
    DOCUMENTADA: ya que por medio de esto puede verificar los documentos como: el estado de cuenta bancaria, los comprobantes de ingreso del préstamo incluso la correspondiente tabla de amortización.
    CONFIRMACIONDE TERCEROS: aquí se confirmara si hubo el préstamo hay que ir a la entidad financiera, y también al SRI para confirmar la multa y los interese moratorios para la entidad auditada.
    LAS TÉCNICAS .
    El auditor utilizo, las siguientes técnicas.
    VERIFICACION ESCRITA: Aquí se realiza a la comprobación de los estados financieros, transacciones registradas el libro diario de la empresa , en lo que se refiere al de prestamos , también se realizara la respectiva conciliación bancaria, notificaciones tributarias y comprobar la falla. Entonces el auditor compara mediante unos nuevos cálculos ya que con esto determinara si están correctamente o no.
    VERIFICACION MEDIANTE TERCEROS: se comprobara la información emitida por el l banco y también del SRI.
    PRACTICAS
    El auditor utilizo, la siguientes practicas.
    EL CONTROL INTERNO: ya que aquí comprobara la eficiencia dela entidad, y las políticas de la misma.
    PRUEBAS
    El auditor utilizo, la siguientes pruebas.
    PRUEVA SUSTANTIVA: esta prueba ya que el auditor realizo los cálculos para comprobar.
    RIESGO
    El auditor tuvo un riesgo de informe.
    Ya que en este analizara el riesgo de control interno de la entidad, y también el riesgo de detención en los estados financieros, de acuerdo con la calificación se dará un 7, estado esta dentro del nivel de confianza moderado que tiene el auditor de que encuentre errores.
    ANALISIS
    En esta empresa el principal problema es el control interno dentro de la misma, ya que el manejo de las políticas, no se cumplieron por parte del contador, por ende el contador realiza irregularidades, en lo que se refiere a las transacciones, del préstamo, y a la no declaración en el SRI y faltando a la ética profesional que tiene un contador, siendo este el principal causa de que los estados financieros, tengan errores graves, ya que afecta la utilidad de la empresa.
    Es todo lo que puedo manifestar respeto a esta empresa, gracias doctora

    ResponderEliminar
  23. bunas tardes doctora

    ResponderEliminar
  24. CARLA ZUITA GRUPO 03
    TECNICA:
    1.VERIFICACION ESCRITA:
    Revisión.-este metodo necesita confrontar la información que esta registrado en el registro contable con la persona que esta encargada de llevar la información para luego dar a conocer la falla que tiene dicha información.
    Revisión analítica.- es la explicación de las variaciones de los cambios financieros presentados para mostrar los grandes errores que hay en dicha empresa ,al no realizar el respectivo registro de las transacciones y las dificultades que transmite a la entidad auditada.
    2. VERIFICACION MEDIANTE TERCEROS:
    Circularización.- mediante este paso nos damos a conocer por escrito que la validez de las operaciones o cifras que nos transmiten por terceros que pertenecen a la entidad sean correctos y de gran validez para uno como auditor.
    LUEGO LOS PROCEDIMIENTO QUE DEBEMOS APLICAR:
    PROCEDIMIENTOS:
    •SUSTANTIVOS.- Aquí realizamos la recolección de evidencias por ejemplo: obtenemos los documentos comprometidos con el préstamo del banco y las letras vencidas que generaron los intereses del préstamo, también obtenemos los documentos de las declaraciones que la entidad realiza.
    •ANALITICOS.- Aquí realizamos comparaciones y analizamos los documentos obtenidos con el registro contable para luego dar un dictamen concreto del problema que esta tiene al momento de revisar los documento se observaron que no se han registrado el préstamo y que los intereses no son pagados así que tenemos un retraso de pago ya que este genera mora para la empresa y también con los documentos de las declaraciones realizadas se obtuvo el resultado de que este no ha realizado bien sus declaraciones por sus ingresos y que se excede en los gastos personales de la cuota establecida por la ley ya que ese motivo ha generado un impuesto más y aparte de que no han realizado con puntualidad sus declaraciones tienen mora y este genera otro gasto adicional para la empresa.
    EVIDENCIA
    *revisión de documentos.- Aquí revisamos el documento que ha emitido el banco por el préstamo concedido a la empresa. También utilizamos la revisión de documentos para analizar las declaraciones que la empresa emite al servicio de rentas internas y los documentos que esta entidad emite a la empresa auditada la revision de documentos es muy esencial tanto para el auditor como para la empresa mediante estas evidencias podremos dar un juicio de valor creible.
    *EVIDENCIA CONTABLE:
    Confirmación a través de los registros contables.- Aquí verificamos si han registrado la transacción del préstamo que concedió el banco a la empresa y también si se registran los asientos de intereses de dicho préstamo. También verificamos las transacciones que se registra el pago de las declaraciones que la empresa emite por su actividad comercial, a la correspondiente entidad pública. Mediante este parámetro podremos constatar que se está registrando correctamente los asientos del préstamo que adquirido.
    LAS TECNICAS QUE ESTE CASO REQUIERE:
    LAS PRÁCTICAS QUE NECESITAREMOS PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO:
    PRACTICAS:
    Revisión.-Aquí realizamos una apreciación general enfocado a nuestro conocimiento de los asuntos de la empresa y de nuestro trabajo por ejemplo el estudio de las políticas que este tenga.
    Síntomas.- Aquí examinamos los acontecimientos que tiene la entidad por la falta de registración de dichas cuentas.
    Intuición.- Nosotros como auditores debemos tomar medidas necesarias para controlar esta situación y poder ayudar a solucionar estos síntomas que esta atravesando la empresa.
    LAS PRUEBAS QUE NECESITAMOS
    PRUEBAS:
    *CUMPLIMIENTO.- Aquí son los controles contables que fueron prescritos por el encargado de llevar estos registros contables, para dar una seguridad razonable a estos procedimientos de control los contadores contables son responsables de lo que pase en la empresa.
    *DOBLE PROPOSITO.- Aquí realizamos comparaciones con los registros contables y los documentos obtenidos para dar un dictamen sobre lo hallado en ambas partes.

    ResponderEliminar
  25. Jenny Ayala.
    buenas tardes doctora perdón por la demora.
    PROCEDIMIENTO
    el procedimiento a utilizar será el Analítico
    ya que aquí se puede verificar la aplicación de los estados financieros, la revisión y la aplicación del control interno dentro de las mismas.
    TÉCNICAS a utilizarse será:
    Verificación Escrita ya que se hará una comprobación verificando las evidencias de los estados financieros mismas que pueden hayan sido omitidos.
    EVIDENCIA
    En esta se dará la EVIDENCIA FISICA a través de la Observación ya que podemos comprobar si se ha cumplido con los procedimientos requeridos por la empresa y de esta manera emitir un juicio de valor.
    A su vez comprobaremos mediante EVIDENCIA DOCUMENTAL:
    Revisión De Documentos.
    Puesto que se Revisarían todos los documentos emitidos por el banco del préstamo realizado a la entidad y las declaraciones hechas al SRI.

    PRÁCTICAS
    para realizar esta práctica debemos tomar en cuenta las pruebas selectivas misma que el auditor pueda emitir un juicio de valor coherente ligándose a la control interno de la empresa. PRUEBAS
    Las pruebas a utilizarse serán las pruebas selectivas a juicio del auditor puesto que realizar una revisión detallada de los registros contables y los comprobantes de cada uno de las operaciones
    la evaluación del control interno también es la que se utilizara puesto que habrá de conocer como maneja la empresa es decir sus políticas
    El RIESGO que la empresa posee es en un nivel bajo porque la posibilidad de que exista un riesgo alto es en los estados financieros que tendrá en el año 2012 misma que pueden tener cambios en el transcurso y de esta manera afecten a los estados financieros.
    ANALISIS.
    Al realizar este trabajo es indudable saber que la empresa posee de muchas deficiencias de la labor de los estados financieros dentro de las mismas y por ende el contador perjudica a la empresa al no ejercer su labor como es debido ya que esto afecta a la reputación de la empresa misma que puede perder su trabajo el contador al no ejercer su profesión de buena manera.


    ResponderEliminar
  26. Buenas tardes Doctora disculpas por la demora. Fernanda Chancusig Quinto A. Al analiza el caso hipotético se toma en cuenta las siguientes Herramientas de Auditoria:
    Técnicas:
    Verificación escrita
    Revisión: Identificación, clasificación, y confrontación de la información.
    Comprobación: Verificar la originalidad y legalidad de los documentos.
    Computo: Verificación de la exactitud matemática de las operaciones mediante cálculos.
    Revisión Analítica: Explicación racional de los cambios financieros, operacionales y de las variaciones e inconsistencias presentadas.
    Verificación mediante terceros
    Circularización: Cerciorarse por escrito de la validez de las operaciones o cifras mediante terceros que tienen relación directa con la transacción u operación auditada.
    Procedimientos:
    Analíticos
    Verificar la existencia del sistema de control interno
    Revisión de los Estados Financieros y sus declaraciones tributarias.
    Evidencias:
    Documental: información escrita ya se interna o externa. Analítica: producto del análisis crítico y racional de la información examinada y de las verificaciones.
    Practicas:
    Revisión: La revisión es una parte importante de auditoria.
    Evaluación del control interno: Verificar la exactitud y confiabilidad de sus datos contables.
    Pruebas:
    Las pruebas sustantivas: Pruebas sustantivas, tienen como propósito el obtener evidencia acerca de la validez y tratamiento contable apropiado, de las transacciones o saldos.
    Obtención de evidencia documental.
    Confirmación de terceros:
    Riesgos: Posibilidad que el informe del auditor contenga errores importantes, se debe evaluar con la finalidad de implementar un adecuado enfoque de auditoría y en la selección de los procedimientos a aplicar. En este se puede aplicar el Riesgo de control, que es el riesgo del sistema de control interno del cliente que no prevenga, detecte o corrija dichos errores.
    Análisis: Bueno como podemos observar en el caso hipotético antes mencionado y al desarrollar las evidencias de la auditoria podemos conocer que el riesgo de esta es alto al no contar con el debido manejo en la parte contable afectando de tal manera los estados financieros. Los errores que se pueden observar afectan de manera directa a la economía e la empresa al tener que cubrir un proceso de Fiscalización que comprende un conjunto de tareas que tienen por finalidad instar a los contribuyentes a cumplir su obligación tributaria, por ende se recomienda cambiar de contador, ya que está faltando a una ética profesional y perjudicando al auditor para que pueda realizar su trabajo.

    ResponderEliminar
  27. MAYRA LASLUISA
    Buenas noches Ing. disculpe la demora trate de subir temprano pero no se publico y por eso ahorita lo intento de nuevo es mi comentario con respecto a los riesgos.
    Despues de la realización del cuestionario o preguntas que fueron en total 7 obtuve los siguientes datos.
    RC= 2/7= 0,2857
    RC= 28,57% ALTO
    NC= BAJO
    RI= 1- 0,2857=0,7143
    RI= 71,43
    RD=5%
    RA= 0,2857*0,7143*0,05
    RA=0,010203775
    RD= 0,010203775/0,7143*0,05
    RD=0,2857
    RD=28,57
    Con respecto al análisis de riesgo podemos decir que el nivel de confianza es bajo por ende es muy significativo el error o los errores en los factores de riesgo podemos decir que existen muchos en alto nivel y es muy probable la detección de errores por ende debemos recolectar suficiente evidencia que no será muy difícil y se podrá demostrar el mal manejo de las transacciones y despreocupación del contador.
    *NOTA.- no se pudo subir el cuadro de preguntas pero le puedo indicar el dia lunes Ing. gracias

    ResponderEliminar
  28. Nombre: Susana Taipe
    Ciclo: Quinto “M”
    CASO HIPOTÉTICO
    EVIDENCIA
    1.-DOCUMENTAL: revisión de documentos; estado de cuenta de transacciones comprobantes de depósito.
    2.-ESCRITA.-podremos revisar los registros contables, cálculos de los interés, impuestos
    TÉCNICAS
    1.1confirmacion.- aquí podemos indagar en campo del reconocimiento de firma para así saber si tiene validez el préstamo.
    2.2 Comprobación.-se hará énfasis en lo registrado.
    2.2. Conciliación.-revisar en si las transacciones bancarias de la empresa y también el banco debería revisar el estado de cuenta.
    2.2 Cómputo para determinar si los interés se emitieron de acuerdo a lo que establece la ley.
    PROCEDIMIENTOS
    ANALÍTICOS.- donde verificaremos la aplicación del control interno.
    Revisión de los estados financieros y estados de cuentas.
    Confirmación de lo revisado.
    Verificación si la empresa recibió el préstamo y si lo recibió porque no declaro correctamente los impuestos.
    PRUEBAS
    SUSTANTIVAS.- se determinara si el tratamiento contable está siendo ejecutado de manera correcta y si los valores son registrados y en este caso los valores no lo han registrado.
    CUMPLIMIENTO.-para evaluar el pésimo y deficiente control interno que posee la empresa, y si se está ejecutando los procedimientos adecuados, siendo que en este caso no se está cumpliendo con el pago de impuestos
    RIESGO: RIESGO DE DETECCIÓN.-debido a que el auditor corre el riesgo de no detectar errores importantes en cuanto haya cometido el contador y ese puede también perjudicar a más de lo que ya está la empresa.
    ANÁLISIS
    En esta empresa el principal problema es el deficiente sistema de control interno que posee la empresa, siendo que el manejo de políticas no se cumplieron por parte del contador, dando como resultados irregularidades en las transacciones, el préstamo, y la declaración de los impuestos, dando lugar a algo muy importante dentro de toda profesión es que pone en duda su profesionalismo.

    ResponderEliminar
  29. Buenos días Dra. mil disculpas por no haber comentado a tiempo este es mi comentario:
    CASO HIPOTÉTICO
    RESPUESTA:
    1. IDENTIFICACIÓN DE LA EVIDENCIA
     Documentada.- De hecho es indispensable revisar el estado de cuenta de la empresa, los comprobantes de depósito, transacciones, el contrato del préstamo para determinar si el préstamo se realizó de manera legal.
     La afirmación con los terceros.- Cabe destacar que la afirmación de que se realizó este préstamo es evidente determinar quiénes fueron los responsables de firmar el contrato del préstamo y las condiciones de pagos a efectuar.
     La evidencia de registros contables.- En él se revisara los respectivos documentos fuentes y los estados financieros correspondientes al periodo donde se realizó el préstamo.
    2. TÉCNICAS
     Comprobación.- De los registros contables y haciendo hincapié a lo ocurrido el por qué no se registró el préstamo.
     Conciliación.- En él se establecerá la comprobación correspondiente al estado de cuenta efectuado por el banco y los libros auxiliares de la empresa si así lo amerita.
     Computo.- Esto se llevara a cabo con la constatación del interés efectuado en libros contables de acuerdo a lo establecido por la ley.
     Confirmación con los terceros.- Es razonable que se recurra al lugar de los hechos donde se podrá confirmar que el respectivo préstamo se efectuó de manera legal y así también se identificara quienes fueron los responsables de este hecho.
    3. PROCEDIMIENTOS.
    Analíticos.
     La correspondiente constatación si la empresa cuenta con un Sistema de Control Interno.
     La revisión de los estados financieros, los estados de cuenta tanto de la empresa como del estado de cuenta corriente del banco y la realización de las declaraciones tributarios.
     Verificación si la empresa hizo uso del préstamo y conocer las respectivas políticas de la empresa y de hecho determinar por qué no declaran los impuestos.
    4. PRÁCTICAS
     Pruebas selectivas.- Esto le ayudara al auditor a agilitar su trabajo mediante la aplicación de muestras específicas al caso ocurrido.
     Evaluación del control interno.- Se conocerá las políticas y el manejo de sus recurso económicos.
    5. PRUEBAS
     Pruebas Sustantivas.- Revisión de los registros contables, comprobantes y el estado de cuenta bancario y la constatación de la conciliación bancaria del préstamo y en cuanto a la utilidad los cálculos correspondientes.
    ANÁLISIS
    Es evidente determinar que la empresa no aplica un Sistema de Control Interno eficiente puesto que el contador como profesional no está cumpliendo con su rol de hecho la responsabilidad de todo esto cae en el contador de que desde mi perspectiva a la empresa lo está afectando su identidad ante los Instituciones Financieras y es probable que no le facilite a posibles prestamos que recurra la empresa y aún más con la economía de los administradores.
    6. RIESGOS
     Riesgo Inherente.- Es probable a simple vista conocer este tipo de riego puesto que influye en el contador de llevar un registro adecuado del préstamo y sus declaraciones tributarios.
     Riesgo de Control Interno.- De manera que se pudo palpar no cuenta con un Sistema de Control Interno eficiente en las políticas y es probable que el contador aproveche esta circunstancia.
     Riesgos de Detección.- Esto se refiere que el auditor pueda errar de manera inesperada y de cuerdo la normativa estable un parámetro del 5% sobre el juicio de valor que vaya a dictar para este caso.
    ANÁLISIS:
    El nivel de confianza para el auditor es bajo puesto que debe recurrir a revisar más evidencias que sustente su opinión al presentar el informe o dictar su dictamen y entre otras situaciones que presenta el caso el nivel es alto por los que habrán errores fraudulentos que es posible se deba revisar más evidencias que nos permita demostrar que el contador no lleva un registro contable adecuado y la falta de control por parte de la empresa.




    ResponderEliminar
  30. NOMBRE: Sandra Tipan
    CURSO: Quinto "A"
    Doctora buenas tardes disculpe por no haber realizado el comentario a tiempo pero aquí esta.
    Este caso los diferentes procedimientos que seguiría para comprobar las hipótesis que se ha planteado en el caso se basaran en los siguientes aspectos
    EVIDENCIAS:
     Física.- de los documentos necesarios.
     Verbal.- con las partes involucradas

    TÉCNICAS:
     Una verificación ocular de los documentos que ha emitido el Banco del Pacifico para constatar el valor del préstamo y la tasa de interés.
     Una revisión escrita que permita la comprobación de la multa que ha aplicado la Administración Tributaria.
    También con esta técnica revisaremos la alteración que tuvo los gastos personales.
     Otra técnica podría ser la indagación a terceros para lograr obtener información que permita aclarar los sucesos.
    PRACTICAS:
     Revisión.- De los documentos emitidos por el banco, los documentos en los que se ha basado la Administración Tributaria para imponer la multa, documentos que respalden los gastos personales de los miembros del directorio.
     Evaluación del Control Interno.- Se analizara las normas establecidas por la empresa en lo que corresponde a los préstamos, los gastos de los miembros del Directorio.
     Pruebas selectivas a juicio del auditor.- Dependiendo de lo que el auditor considere.
    PRUEBAS.
     DE DOBLE PROPÓSITO.- Sustantivas al comparar los saldos de libro bancos y de los gastos y de cumplimiento al revisar el cumplimiento de las normas de la empresa.
    PROCEDIMIENTOS:
     Analíticos.- Ya que existirá una comparación de saldos, en lo que corresponde a bancos y los valores que se han presentado en los gastos que han presentado los miembros del Directorio.
    RIESGOS:
     Profesional.- Debido a que pueden surgir sucesos que pueda afectar la integridad del auditor como profesional.
     De satisfacción al cliente.- En el caso de que no se puedan detectar y superar lo errores que han surgido en la empresa.
     Inherente.- Ya que puede ser que como auditores no podamos detectar los errores que han surgido o que n se hayan detectado por no haber aplicado los procedimientos correctos.
    ANALISIS:
    Es necesario que el auditor recopile las evidencias suficientes dependiendo del nivel de riesgos a los que este sujeto con esto se lograra obtener una auditoria eficaz, que cumpla con las expectativas del cliente y la vez con las expectativas del profesional que lo está realizando.

    ResponderEliminar
  31. NOMBRE: Katty Cárate
    CURSO: Quinto "A"
    Grupo: No 3
    Doctora buenas tardes disculpe por no haber realizado el comentario a tiempo gracias.

    EVIDENCIA
    El tipo de evidencia que el auditor deberá recopilar será documental ya que a través de la constatación física de los documentos existentes como tabla de amortización emitida por el Banco del Pacífico.
    Técnicas
    Verificación ocular.- a través de la observación e inspección de que los documentos emitidos por el banco existan y que los mismos se encuentren archivados en la empresa.
    Verificación Verbal.- a través de una entrevista con el agente de crédito del Banco del Pacífico para verificar si la entidad bancaria concedido el crédito a la empresa.
    Verificación Escrita.-Revisar los cálculos acerca de los intereses financieros mediante la tabla de amortización que emite el Banco.
    PROCEDIMIENTO
    Analíticos: mediante la comparación de documentos emitidos por el Banco del Pacífico como la tabla de amortización, el convenio y el Pagare que dio origen al crédito. Revisión de Estados Financieros. Indagar por qué no se registró el préstamo y porque no se está cumpliendo con el pago de los impuestos.
    PRACTICAS
    Revisión y evaluación del control interno acerca de cómo se lleva el control de la cuanta bancos y préstamos bancarios a largo plazo.
    Revisión.- a través de un examen minucioso que permita determinar las causas porque no se registró el crédito es decir a que se debe mencionado error.
    PRUEBAS
    Pruebas de cumplimiento.- mediante este tipo de prueba el auditor determinará el cumplimiento del control interno sobre las cuentas bancos, préstamos a largo plazo e impuestos por pagar permitiendo comprobar el cumplimiento de las normas y políticas que rigen estas cuentas así como también en cuanto a las obligaciones y responsabilidades de la empresa.
    .
    Pruebas sustantivas
    A través de estas el auditor determinará si el registro contable está siendo ejecutado de manera correcta y si los valores son registrados, mediante esta prueba el auditor determinó el no cumplimiento y registro del crédito así como el de los impuestos.
    RIESGO
    Riego de Control ya que se puede notar claramente que la empresa no está cumpliendo con la aplicación de control interno en relación a las cuentas bancos, impuestos por pagar y prestamos a largo plazo.


    ResponderEliminar
  32. Buenas tardes Ingeniera pidiéndole disculpas por la tardanza no me justifico espero su disculpa, refiriéndome al caso hipotético que en este blog nos ha planteado emitiré mi criterio de acuerdo a mis conocimientos.
    TÉCNICAS
    Verificación Ocular y Física.
    Dentro de este parámetro vizualizaremos si existe información necesaria y pertinente que nos permita evaluar los EEFF.
    -Comprobación de la realización de los estados financieros y transacciones en los documentos fuente.
    -Verificación escrita: Una vez visualizado si existe información, realizaremos los cálculos respectivos mediante y acoplándonos a leyes, normas y reglamentos que la empresa se haya regido. Revisando así si la empresa tiene registrado todo lo correspondiente a transacciones bancarias y por parte del banco el estado de cuenta para poder detectar por que se ocasiono dicho error.
    VERIFICACIÓN MEDIANTE TERCEROS
    -Circularización: Revisión de los estados financieros que provienen de una institución financiera.
    PROCEDIMIENTOS
    ANALÍTICOS
    -Verificar si existe un C.I y su correcta aplicación dentro del sistema.
    -Revisión de los estados financieros, las declaraciones en el SRI y estados de cuentas pertinentes.
    La verificación si la empresa recibió el préstamo y el porque no se registro y aplicó correctamente.

    EVIDENCIA
    -Inspección de lo analizado anteriormente.
    -Documentada: Revisión de documentos;transacciones en los libros diarios, libro bancos,estado de cuenta,comprobantes de deposito,contrato de préstamo.
    -Contable - Cálculo:como lo describi anteriormente ralizaremos nuevos cálculos que nos permitan corroborar datos, revisando estados financieros, transacciones y documentos fuentes.

    PRÁCTICAS
    -Revisión de los EEFF
    -Pruebas selectivas a juicio del auditor.
    -Evaluación y verificación del control interno.

    PRUEBAS
    SUSTANTIVAS
    Revisión y nuevos cálculos que nos permita emitir un juicio de acuerdo a la detección del problema.

    ANÁLISIS
    Bueno pude NOTAR que la elaboración y realización de una auditoria es muy compleja ya que tenemos que analizar varios aspectos que sean de nuestro interés y sean de interés de la empresa para de esta manera poder revisar datos correspondientes a la empresa, observar es fácil pero determinar evidencias pruebas, ´procedimientos es difícil ya que de eso dependerá el porvenir de la empresa evidenciar puedo determinar que el Sistema de Control Interno es deficiente y deberían aplicar o cambiar a uno que les ayude y no les perjudique, los errores cometidos por parte del auditor no son significativos y afectan en su totalidad a la entidad que esta siendo auditada por lo tanto afecta a la imagen y comportamiento de su efectivo.
    Por favor Ing le pido analicemos este caso en clase para de esta manera tener en claro que es lo que correctamnete deberiamos hacer.
    GRACIAS POR SU COMPRENSIÓN

    ResponderEliminar
  33. DISCULPE Dr aqui le detallo los tipos de riesgo y su clasificación
    RIESGO DE AUDITARÍA se clasifica en 3 que son
    *Riesgo profesional
    *Riesgo de satisfacción al cliente
    *Riesgo de Auditaría
    Dentro del Riesgo de Auditaría tenemos 3 componentes que son:
    - Riesgo Inherente
    - Riesgo de Control: Nivel Bajo, Medio, Alto
    - Riesgo de Detección: Riesgo Genérico, Riesgo de Muestreo
    Gracias Ing

    ResponderEliminar
  34. Buenas tardes ing. Intenté enviar mi comentario pero no se enviaba…por favor disculpe la demora. En lo que respecta al caso propuesto, las alternativas propuestas para el auditor gracias a las herramientas de auditoría podrán ser:
    EVIDENCIA
    Documental: Revisión de los documentos como transacciones, comprobantes de depósito.
    Confirmación de terceros:permitirá confirmar con el banco la validez del préstamo, también documentos de declaración con el SRI.
    Evidencia Contable: revisión de los estados financieros, libro diario, estado de cuenta.
    PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS
    Verificar si la empresa recibió el préstamo a través de la validación de documentos que respalden dicha transacción y determinar la razón por la cual no se registró los intereses.
    Revisión de los estados financieros, para determinar el no registro de esta transacción.
    Comprobar la existencia del sistema de control interno en la empresa.
    Análisis de la información obtenida.
    TÉCNICAS
    Verificación Escrita: Comprobación entre los estados financieros y los registros contables de la empresa basándose en los documentos, en el cual se descubrieron omisiones.
    Cálculo: Comprobación de interés e impuestos según el Banco a retribuir.
    Verificación a terceros.- Verificación entre el estado de cuenta de la empresa con los documentos de la entidad bancaria.

    PRÁCTICAS
    Revisión y evaluación del control interno.
    Pruebas selectivas a juicio del auditor.

    PRUEBAS
    Sustantivas: Ya que dará validez y tratamiento contable.

    RIESGO
    Es la posibilidad de que existan errores en el proceso de Auditoría.
    En el caso propuesto existiría un riesgo de Control ya que se vincula directamente con el control interno de la empresa. Según mi criterio existe un nivel de confianza moderado.
    Pues está en manos del contador la elaboración de los estados financieros es por ello que el mismo debe tener cuidado al momento de su elaboración, pues en este caso el contador le falta profesionalismo ya que al no registrar este préstamo, afecta directamente a la empresa y por ende la declaración de impuestos.se recomienda cambiar de contador.
    Pues el proceso de auditoria hoy en las empresas tiene gran valor ya que de esta manera el auditor encuentra posibles errores o fraudes, dando su juicio de valor en beneficio de la empresa.
    GRACIAS POR SU COMPRENSIÓN

    ResponderEliminar
  35. Buenas noches ingeniera discúlpeme por la demora, con respecto al caso expuesto desde mí punto de vista deberíamos aplicar las siguientes herramientas:
    EVIDENCIAS
    Documentada: Que verifique los comprobantes y documentos que revelen los movimientos y transacciones del registro contable realizados por la empresa dentro de este periodo.
    Confirmación de terceros: Permite obtener la veracidad de las acciones que efectúa la empresa.
    PROCEDIMIENTOS
    Comprobar si se ha obtenido el préstamo a que porcentaje de interés y en que fue utilizado el mismo.
    Rastrear en los estados financieros el no registro de esta transacción.
    Verificar la existencia de un sistema de control interno dentro de la entidad.
    TÉCNICAS
    Verificación escrita: Se mencionara cada una de las falencias detectadas dentro de los estados financieros tomando en cuenta la comparación entre el registro realizado y los valores mencionados en cada documento adquirido.
    Cálculo: se verificará el valor adecuado del interés mediante el cálculo correspondiente.
    Circulación: verificar los valores reguistrados en los estados financieros emitidos por la empresa.
    PRÁCTICAS
    Revisión minuciosa de los Estados Financieros.
    Pruebas selectivas a juicio del auditor.
    Evaluación y verificación del control interno.
    PRUEBAS
    Sustantivas: ya que permitirá realizar la verificación de valores y la realización de cálculos para un mejor juicio de valor de acuerdo a las omisiones y falencias detectadas.
    RIESGO
    Dentro de este caso existe un problema muy complejo puesto que el contador está cometiendo un error muy notable y a su vez perjudicial para la empresa poniéndola en riesgo al no registrar el préstamo adquirido y de esta manera recibir multas significativas que disminuyan la utilidad de la misma.
    El riesgo existente en esta empresa proviene netamente del control interno razón por la cual el auditor deberá sugerir opciones como el cambio del personal en sí, del contador puesto que no está preparado profesionalmente para llevar esta gran responsabilidad.
    MIL DISCULPAS NUEVAMENTE Y GRACIAS POR SU COMPRENSIÓN.

    ResponderEliminar
  36. NOMBRE: LAURA MALES
    CURSO: QUINTO "A"

    RIESGO
    Según mi criterio seria el riesgo de informe ya que la empresa no ha realizado un control interno en todas las actividades económicas como el préstamo, los impuestos, los estados financieros etc.
    Lo cual es importante ya que a través de ello el auditor podrá dar un juicio de valor para la empresa lo cual debe tener un mínimo de error del 5%.
    DISCULPE LA DEMORA DOCTORA ESPERO SU COMPRENSIÓN.

    ResponderEliminar
  37. NOMBRE: ANABEL CANDO
    CICLO: QUINTO “M”
    • EVIDENCIA:
    DOCUMENTAL: El auditor debe considerar constantemente el sustento de su opinión y la confiabilidad de las formas de evidencia documental puesto que es un respaldo de sus hallazgos ya que se podrá revisar cada una de los registros de transacciones así como también los comprobantes de depósito en si todos los archivos y reportes
    • TÉCNICAS:
    COMPROBACIÓN: Mediante la aplicación de esta técnica permitirá al auditor verificara los registro y de igual manera se podrá realizar su respectivo cálculo.
    • PROCEDIMIENTOS:
    ANALÍTICOS: Permitirá al auditor esclarecer el motivo por el cual no se realizó el respectivo registro del recibimiento del préstamo así como también el motivo por el que no se ha cumplido con el pago correcto de los respectivos impuestos.
    • PRUEBAS:
    SUSTANTIVAS: Se podrá verificara los saldos monetarios de las cuentas para que el auditor sustente su informe.
    CUMPLIMIENTO: Ayudara al Auditor a conocer las debilidades existen en el sistema de control interno de la empresa.
    ANÁLISIS:
    Se puede detectar que la empresa tiene problemas del sistema de control puesto que existe deficiencias en el cumplimientos de políticas para ello se necesita fortalecer estas debilidad y evitar este tipo de problemas.

    ResponderEliminar
  38. sofia chuquitarco16 de junio de 2013, 9:29

    nombre: Sofia Chuquitarco
    ciclo : Quinto M
    EVIDENCIA
    EVIDENCIA DOCUMENTAL:
    Revisión de documentos.- revisión de los documentos que ha emitido el banco por el préstamo concedido a la empresa. Y a su vez documentos que la empresa emite al servicio de rentas internas
    EVIDENCIA CONTABLE:
    evidencia contable.- analizar todas las cuentas contables y los estados financieros de la empresa auditada ya qe mediante la evidencia externa se puede revisar los documentos fuente
    TÉCNICA:
    1. VERIFICACIÓN ESCRITA:
    En la Comprobación consistimos en examinar verificando las evidencias de los estados financieros.
    2. VERIFICACIÓN MEDIANTE TERCEROS:
    tiene que ver con todas las operaciones que se realizo para conocer si los resultados eran correctos y conocer si pertenecen a la actividad en la empresa
    PRACTICAS:
    Pruebas selectivas.- Esto le ayudara al auditor a agilitar su trabajo mediante la aplicación de muestras específicas al caso ocurrido.
    PROCEDIMIENTOS:
    Procedimientos Analíticos: la comparación necesaria de documentos obtenidos anteriormente y si la empresa está aplicando de una buena manera sus propias políticas.
    PRUEBAS:
    CUMPLIMIENTO.- revisión de las transacciones y de la información producida por la entidad mediante un examen, con el fin de obtener resultados eficientes y también para saber si puede existir alguna distorsión en los estados financieros
    RIESGO DE AUDITORÍA:
    RIESGO INHERENTE: Son los errores que el sistema no a detectado y que no ha existido un control adecuado de los registros financieros en una entidad
    RIESGO DE CONTROL: que un sistema administrativo y de control implantado por la empresa no prevenga no detecte errores o irregularidades significativos en la empresa

    ResponderEliminar