lunes, 29 de abril de 2013

Casos NAGA


Buenos dias Señores Estudiantes, por favor revise los casos relacionados con las NAGA, emita su comentario personal aceca de ellos.  Estos casos forman parte para su evaluacion de parcial
 
CASOS PRÁCTICOS

TEMA: NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS
Caso 1:

1.       Usted ha intervenido como auditor (encargado) de AMC en el examen de auditoría de la Compañía XX S.A. , en dicha Compañía se ha producido la vacante de Contador General, cargo que le han propuesto a usted, pudiéndose incorporar después de presentado su informe en borrador al Gerente encargado de AMC ¿Qué respondería usted?

Caso 2:

2.      Usted esta efectuando la auditoria e XYZ S.A., en el transcurso de su trabajo se produce una vacante, de la Secretaria del Gerente General. ¿Considera ético de su parte recomendar a su hermana para este puesto, que es una excelente secretaria y no tiene trabajo en ese momento?

Caso 3:
3.      Usted se encuentra auditando una empresa pública que abastece a la ciudad en donde vive, con alimento de primera necesidad, los cuales le ofrecen a usted a precio de costo y puesto a su domicilio. ¿Aceptaría usted?

Caso 4:

1.       Flores, un auditor independiente, ha llevado la auditoria de la Cía. X, S.A., durante varios años. Este año, debido a la presión de actividades, podrá invertir únicamente el tiempo indispensable para leer los estados financieros preparados por el tesorero y contador de la Compañía. En vista de que durante los numerosos años de trabajo para este cliente no ha localizado fraudes o desfalco, él piensa que ello es suficiente para poder emitir un dictamen sin excepciones acerca de los estados financieros del año ¿Es ello factible?

2.      Frecuentemente el auditor efectúa labores de teneduría de libros, ajustes y preparación de estados financieros.
Se requiere:

a.       ¿Qué efecto tienen estas circunstancias en el informe y opinión del auditor en el caso de que el cliente solicite la dictaminación de sus estados financieros?

b.      ¿Qué información, en su caso, se tendrá que proporcionar al respecto?

 
Caso 5: 

       Frecuentemente han surgido preguntas acerca de la responsabilidad del auditor independiente en el descubrimiento de fraudes (incluyendo desfalcos y otras irregularidades), y en relación a la actitud que debe asumir cuando su examen descubre circunstancias específicas que despiertan la sospecha de la existencia de un fraude.
Se requiere:

a.       ¿Cuáles son 1) las funciones y 2) responsabilidades del auditor independiente en el examen de los estados financieros? Discútalo ampliamente, pero sin incluir en esta parte los comentarios relativos a fraudes.

b.      ¿Cuáles son las responsabilidades del auditor independiente en lo relativo al descubrimiento de fraudes? Discútalo ampliamente.

Caso 6:
¿Por qué la independencia es tan importante para un auditor? ¿Cuáles son algunos de los factores que pueden tender a reducir la independencia de un auditor?

Caso 7:
¿Cuáles son las exigencias de un informe de auditoría? ¿Con qué fin se preparan dichos informes? ¿A quiénes les resultan de interés?

 

55 comentarios:

  1. CASO N° 1
    Basándome en el código de ética profesional, en la segunda norma de las NAGA y en mis principios personales mi respuesta sería un contundente no, dado que al aceptar tal propuesta automáticamente tendría que comprometerme con dicha empresa auditada e indirectamente esa desición terminaría influyendo en la elaboración del informe final y, por supuesto, estaría yendome en contra de las normas y principios que determinan la objetividad e independencia de todo profesional.

    ResponderEliminar
  2. CASO Nº 2
    Al ejecutar la profesión de Auditor ya sea interno o externo estamos llevando a cabo responsabilidades y obligaciones con referencia a la ética profesional que impide faltar a la confianza entregada de quien se está auditando, todo esto está basado en las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas. Uno de los puntos fundamentales es la integridad del profesional, en la que demuestra la honradez y sinceridad al desarrollo de su trabajo. Al estudiar las NAGA y comprender que son requisitos mínimos que el auditor debe seguir y cumplir en la elaboración de su trabajo, podemos dar una opinión acerca de los casos antes mencionados los cuales faltan al ética profesional del auditor de diferentes maneras, la más importante es el no respetar la independencia mental, que el auditor posee para brindar una opinión sin presión alguna al desarrollar su actividad.

    ResponderEliminar
  3. CASO 3.
    De acuerdo a la ética profesional y los principios del auditor, no es recomendable aceptar, ya que se estaría teniendo una relación laboral con nuestro cliente; desdecir como auditor no se debe tener ninguna relación con el cliente que haga a los usuarios externos o entidades que soliciten la información y el dictamen-opinión duden de su independencia.Como profesional se deberá con servar una actitud mental de independencia lo cual es un factor importante dentro la contaduría pública, como auditor para dar mi criterio deberé estar libre de presiones (políticas, religiosas, familiares,intereses personales, etc).

    ResponderEliminar
  4. KARINA PANELUISA1 de mayo de 2013, 12:30

    CASO 6.
    En mi opinión, creo que la independencia para el Auditor es muy importante ya que esta permite mantener objetividad y escepticismo profesional, libre de influencias significativas sobre el juicio profesional .Siendo así un medio para alcanzar una auditoría de mayor calidad y que otorgue una mayor confiabilidad a los usuarios. Por otra parte la independencia no garantiza la inexistencia de errores sino que busca dar un cierto grado de seguridad del trabajo que realiza el profesional. En lo que respecta a las amenazas de la independencia para mí las más representativas son por la de familiaridad y de interés propio. La amenaza por familiaridad cuando un auditor tiene una relación personal o profesional muy estrecha o de largo tiempo con un auditado y la amenaza por interés propio que se produce por el l interés emocional, financiero u otros intereses personales por parte de Auditor los mismos que deben ser evitados a fin de no perjudicar su vida profesional.

    ResponderEliminar
  5. CASO 2.
    Dentro del cumplimiento que impone las NAGA y mi criterio personal, este caso esta rotundamente negado, puesto que el auditor no debe poseer ningún tipo de relación familiar, social, política, etc. en el ámbito laboral en el que se desempeña ya sea internamente o externamente, para de esta manera permitir que el auditor tenga un poder de juicio e independencia mental, cumpliendo así con sus obligaciones sin presión o compromiso, ni con la necesidad de ocultar la veracidad de la situación en la que se encuentra la empresa, esto también evitará recibir sanciones que pongan en riesgo la ética y labor profesional del auditor.

    ResponderEliminar
  6. CASO 5
    Paradógicamente se puede dar el caso de que el auditor independiente, en el proceso de su examén encuentre incidencias o sospechas de desfalcos y fraudes tales como alteración de registros, apropiación indebida de efectivo o activos de la empresa,
    apropiación indebida de las recaudaciones de la empresa mediante el retrazo en el depósito y contabilización de las mismas etc.. e aqui un aspecto muy importante es la actitud que tomar frente a lo esta sucediendo, primeramente es responsabilidad del auditor informar con veracidad y confiabilidad sobre los estados financieros de la empresa y saber que de esa informacion depende su futuro pues si se involucra en de manera personal;que a mas de perder su independencia se estaria ganando un juicio penal, civil y administrativo ya que el dictamen que emite tiene fe pública. partiendo de estos detalles puedo decir que primero debe determinar si dichos fraudes afectan o no la razonabilidad de los saldos involucrados, para luego comunicar a la gerencia, al directorio, al comité de auditoría o a los organismos de control correspondientes sobre los hechos fraudulentos encontrados mas no lo profundiza ya que este tipo de investigaciones le corresponde a la auditoria forense. Ademas debe regirse a los lineamientos profesionales de las NIAS Y NAGA que menciona que el auditor debe tener una actitud proactiva en la ejecución de su trabajo evaluando si la gerencia tiene sistemas y controles apropiados para administrar el riesgo del fraude. Cabe indicar que estos aspectos son de tomarlos bien en cuenta por el auditor a fin de no cometer errores y efectuar bien su trabajo manteniendose al margen con argumentaciones que resguardan a los auditores ya que asi no corre el riesgo de perder su juicio,independencia objetividad que son uno de los principios mas importantes del auditor en el ejercicio de su carrera.

    ResponderEliminar
  7. CASO 2

    el Auditor ya sea interno o externo esta llevando a cabo responsabilidades con relacion a la ética profesional que impide faltar a la confianza entregada de quien se está realizando el trabajo de auditoria, todo esto está basado en las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas.
    un buen auditor no puede aceptar el trabajo sabiendo que un familiar de el esta trabajando en la misma empresa en la que se va a afectuar la auditoria , si el auditor acepta el trabajo sabiendo que un familiar trabaja en ella , pues no esta dando una buena imagen de profesionalismo por lo que es recomendable que no acepte el trabajo y vaya a buscar trabajo en otra parte.
    con el debido estudio de las naga hemos comprendido los requisitos que debe tener el auditor al momento de realizar tu trabajo

    ResponderEliminar
  8. Jessica Balseca
    CASO 2
    No es ético porque está comprometiendo mi independencia mental solo el caso de que le digiera a mi hermana que presente su carpeta y demuestre su capacidad pero yo no le recomendaría al gerente porque esta autoridad realiza elección de solicitudes y como mi hermana hay muchas personas capaces para el puesto y asi no comprometiera mi independencia mental pero como solo soy un auditor independiente solo realizaría por un periodo corto pero si fuera el contador interno no fuera recomendable que mi hermana trabajara ahí ya que influiría mucho con mi trabajo y la confianza que el gerente ha puesto sobre mí .
    CASO 6
    Porque demuestra su ética y valores que tiene un auditor, ya que su independencia para tomar una decisión no debe incluir su ayuda a un familiar o a su colega de confianza, no debe tener ninguna relación con ellos ya que es laboral y su dictamen depende de que la empresa se supere o se vaya a la ruina.

    ResponderEliminar
  9. VIVIANA SANCHEZ
    considero que los casos presentados son interesantes debido a que los cuales nos permiten poner en práctica el conocimiento acerca de la ética profesional y las Naga, mi respuesta ante el segundo caso es que no considero ético recomendar a mi hermana debido a el auditor no debe poseere ningun tipo de relacion sea, familiar o politico por tal motivo si ella llegara a tener el cargo estaría faltando al código y yo como auditor estaría perdiendo mi independencia, integridad y esto afectaría a la opinión que tenga que emitir puesto que la opinión lo aria por agradecimiento al cargo de mi hermana y mas no por los resultados veraces y objetivos que pude detectar en el transcurso de mi trabajo.

    ResponderEliminar
  10. CASO 2
    Al desempeñar nuestra labor ya sea como auditor independiente, interno o gubernamental debemos cumplir a cabalidad cada una de la leyes, normas y reglamentos que se encuentran escritos en el código al que pertenezcamos, es decir en las NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGA, una norma establecida en este código dice que el auditor no debe mantener relaciones familiares en su ámbito de trabajo ya que esto ocasionaría varios inconvenientes, por esta razón si yo estoy auditando en la empresa XYZ. SA por ningún motivo debería tratar de introducir ami hermana o cualquier familiar dentro de mi ámbito de trabajo ya que esto podría ocasionar inconvenientes respecto a la opinión que voy a ejercer ante todo el auditor debe cuidar su ÉTICA PROFESIONAL ya que esto lo diferencia de los demás profesionales al perder nuestra Ética perderíamos todos os valores y aspectos que posee un auditor como la independencia especialmente la mental, y su integridad, para llevar un buen ambiente de trabajo es importante no ir contra nuestro código ya que este nos enseña como ser un buen auditor.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. GLORIA VARGAS
    CASO 6
    Mi opinión personal en este caso es que la independencia del auditor es muy importante por se lo define a la independencia mas que todo como la honestidad, integridad, el coraje y la calidad moral, que en si quiere decir que el auditor debe decir la verdad tal y como él la aprecia sin permitir influencias, financieras o sentimentales, que lo puedan desviar de su objetivo.
    Algunos de los factores que pueden reducir la indepencia es cuando existe la posibilidad de que la empresa para la que trabaja pueda ser seducida por otra firma de auditorías u otro auditor que estén en busca de clientes, ya sea por mejor calidad de su servicio, por el costo de los honorarios, o por ambos, es decir, que a mayor competitividad mayor dependencia. Tambien puede ser cuando existe competitividad y con mayor razón si hablamos de un auditor autónomo.
    Un caso más en el que se puede diluir de manera importante la independencia del auditor es cuando éste trabaja para una firma o despacho de auditoría que no le paga un sueldo apropiado o donde se da a manera de “explotación” en términos de grandes ganancias para la firma en detrimento de los sueldos de sus auditores.
    Todo esto permite que la independencia para un auditor es una parte muy fundamental en el momento en el que el quiera desempeñarse como profesional en alguna entidad financiera.

    ResponderEliminar
  13. Saudy Vera
    CASO #4
    En mi opinión no creo que sea factible por que el auditor al revisar solo los estados financieros del tesorero y del contador de la compañía y no se daría cuenta que por ahí puedo haber algún error o que pueda existir algún fraude realizado por alguna de la personas que no se ha detectado, por esta razón aunque le tome tiempo fuera de las horas laborables
    Debería realizar su trabajo revisando como es debido los estados financieros, para luego así emitir su juicio sobre los estados financieros y ver cómo ha ido avanzando la empresa o compañía.
    Además el auditor no debería efectuar las labores de tener los documentos o libros, ajustes y la preparación de los estados por hay gente que a veces es mal pensado o por perjudicar a la persona puede emitir malos comentarios sobre el auditor, lo cual puede perjudicar su imagen y la confianza que han depositado en él. Es por esta razón que hay normas o reglas que debe seguir el auditor para que no pueda perjudicar su imagen o la de algún compañero, o incluso hasta su profesión por malos motivos, ya que hay personas que depositan su confianza en él auditor y no se les puede fallar.

    ResponderEliminar
  14. JESSICA SANTO
    CASO 2 Al desempeñar como auditor nuestro labor debemos realizar con responsabilidad aplicando las normas correspondientes para garantizar la calidad del trabajo profesional.Las Normas Generalmente Aceptados(NAGA), son normas que se aplican a todo el proceso del examen y que se relacionan básicamente con la conducta funcional del auditor como persona humana,regula los requisitos y aptitudes que debe reunir para actuar como Auditor profesional,ya que el auditor debe realizar con intregridad y objetividad su labor.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. EDISON CANDELEJO
    CASO: 6
    Yo creo que la independencia del auditor es muy importante ya que de esta manera se debe realizar su trabajo utilizando toda su capacidad, inteligencia y criterio para determinar el alcance, estrategia y técnicas que habrá de aplicar en una auditoría, en un periodo dado y para establecer las medidas necesarias respecto a las marcha de la empresa, es allí que se debe radicar la importancia de la actuación del auditor. de las cuales el auditor, pues, está identificado como una persona honorable y a veces esta condición es la que propicia que se ponga tanto énfasis e interés en que la independencia del auditor es de capital importancia para el desempeño de su actividad y, sobre todo, para que el resultado de la misma siempre vaya de la mano con la responsabilidad que debe emitir hacia los interesados directos de los resultados de sus observaciones.

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. KATTY CÁRATE
    CASO 3 El profesional auditor debe realizar su trabajo en base a sus principios y valores morales los cuales deben ser primordiales en cumplir, por ello si yo fuera la persona que está auditando esa empresa pública no aceptaría esa propuesta pues mis principios y valores éticos no me lo permitirían.

    ResponderEliminar
  19. Por exigencia el auditor para emitir el informe no debe utilizar palabras muy técnica, tiene que tener palabras muy sencillas de fácil comprensión para las personas que la hayan contratado para la auditoria de su empresa. El documento que emita el Auditor como resultado final de su evaluación, debe ser de digna de creencia y confiabilidad es decir que no genere duda para quien lo contrato. El informe del auditor debe terminar con las recomendaciones, es decir, con los problemas presentados y de las dificultades constatadas, el auditor puede formular propuestas, modificaciones de los procedimientos exigentes para una mejor rentabilidad de la empresa.
    El informe se lo prepara con el fin de ver si la empresa está sufriendo desfalcos o está bien llevando su contabilidad.

    ResponderEliminar
  20. SHINGON EDWIN
    CASO 7
    1. Segun mi opinion dentro de la exigencia en un informe de auditoria debe estar:
    La fiabilidad en la cual la informacion que se presente debe estar sujeto a las investigaciones suficientes que demuestre la verdad de la investigacion.
    La precición ayuda a que el auditor presente la informacion exacta, apoyandose con detalles necesarios para la comprencion de la misma.
    La claridad de la informacion debe estar sujeta sobre su estructura y un estilo para la presentacion del informe.
    2. Estos informes se preparan para conocer la situacion financiera de la empresa desde su inicio y encontrar los problemas que se esten sucitando dentro de la entidad y dar los correctivos y soluciones a hesos problesmas.
    3. Los organismos que necesitan conocer la informacion de la empresa y de sus estados financieros son la junta directiva o sus accionistas, también puede ser dirigido a los socios o al propietario del negocio.

    ResponderEliminar
  21. GISSEL BALCAZAR
    CASO#2
    En mi opinión el auditor debe realizar su trabajo como es debido, pero si existe un puesto vacante y el sabe que un familiar suyo necesita el trabajo, el auditor debe guardar cordura por que el debe cumplir a cabalidad con las normas de ética establecidas ya que debe mantener su espacio entre lo laboral y lo social para mantener un equilibrio que no pueda perjudicar a ninguna de las dos partes, logrando así cumplir con lo establecido en las normas NAGA que nos ayudan a ver el comportamiento que debe mantener el auditor con la empresa y las personas que confían en su capacidad de desarrollar bien su trabajo.

    ResponderEliminar
  22. VALENCIA GABRIEL QUINTO "A"
    CONTABILIDAD Y AUDITORIA
    CASO 2
    Según mi criterio no se puede comprometer a un familiar a elaborar en la misma empresa ya que no se permite realizar dicha acción, este auditor debe regirse al cumplimento de sus normas de conducta ya que se relaciona con su ética profesional,demostrando su honestidad, integridad y responsabilidad en el desarrollo de sus actividades que en el fueron encomendadas.

    ResponderEliminar
  23. GABRIELA MOLINA QUINTO "A"
    CONTABILIDAD Y AUDITORIA
    CASO 2
    SEGÚN LAS NAGAS "NORMAS PERSONALES" NOS HABLA DE LA INDEPENDENCIA MENTAL QUE TIENE EL AUDITOR LO CUAL TIENE QUE REGIRSE A LAS NORMAS EXPUESTAS.
    ESTOS NOS QUIERE DECIR QUE NO ES ÉTICO RECOMENDAR A UN FAMILIAR A QUE TRABAJE EN LA MISMA EMPRESA DONDE SE ENCUENTRA AUDITANDO YA QUE VA EN CONTRA DE LAS NORMAS DE AUDITORIA Y ESTO PUEDE PRODUCIR MALOS ENTENDIDOS DENTRO DE LA EMPRESA, ES MEJOR DEJAR UN LADO LO LABORAL Y LO FAMILIAR PARA NO TENER CONSECUENCIAS A FUTURO.

    ResponderEliminar
  24. Caso 2
    En mi punto de vista no considero ético el hecho de sugerir que se le conceda el trabajo a mi hermana por que no estaría ejerciendo mi trabajo de buena manera y la no podría emitir mi independencia mental o un juicio de valor que de cierta manera estaría haciendo de la empresa un Nepotismo ya que no debería trabajar familiares dentro de una misma empresa. Y por ende estaría en contra de mi profesionalismo.

    ResponderEliminar
  25. TANIA CAIZA QUINTO ^A^
    CONTABILIDAD Y AUDITORIA
    caso 2
    según el código de la ética no se puede tener un familiar trabajando dentro de la empresa que se este auditando porque eso va en contra de la independencia mental del profesional y no podrá dar su criterio bien puesto que al tener un familiar dentro de la empresas se vera comprometido como el gerente de la a dar un criterio que convenga a la misma y si podría recomendar en un futuro después que termine el trabajo para no versee comprometido de ninguna manera en ese momento.

    ResponderEliminar
  26. Nancy oña GRUPO 6 ;QUINTO "A"
    CASO 2
    el auditor ya sea interno o externo debe mantener su independencia mental ya que si el auditor abogara por el puesto de secretaria para su hermana al mismo tiempo estaría faltando a su ética profesional ya que al hacer eso se estaría comprometiendo de alguna manera con la entidad y eso le llevaría a dar opiniones incorrectas al momento de realizar la auditoria que se este llevando en ese momento sino también en las auditorias que se podrían llevar a cabo a un futuro,

    ResponderEliminar
  27. JHOHANA CALAPAQUI QUINTO "A" grupo 6"
    CASO N. 2
    Mi opinión sobre el caso 2 es que si se presenta una vacante para el puesto de secretaria y yo soy el auditor de esa empresa, no puedo recomendar a mi hermana para ese puesto así se la mejor la profesional, ya que no se debe mesclar lo social con lo laboral, porque también se estaría faltando a la ética profesional que tiene el auditor. En la empresa que se esta auditando no se debe tener familiares laborando y eso ocurre es mejor no realizar la auditoria porque estaríamos faltando a la ética del auditor y también a las NAGA.

    ResponderEliminar
  28. Angelica Anchatuña2 de mayo de 2013, 11:19

    Yo considero que no es ético ya que en esta coso yo no recomendaría a mi hermana ya que estaría cometiendo un error muy grabe ya que tuviéramos compromisos ya que en me sintiera comprometida al momento de realizar la auditoria y eso no es ser un buen profesional y no es cumpliendo las NAGAS en el ámbito de normas personales y así no podríamos tener independencia metal.

    ResponderEliminar
  29. Laura Males quinto "A"


    Mi criterio sobre el caso dos es que un auditor no debe recomendar a una hermana un puesto de trabajo en la empresa que se esta auditando ya que iría en contra de la ética profesional.
    Un auditor siempre debe mantener la independencia mental y cumplir las NAGA como debe ser para lo cual seria recomendable no tener a ningún familiar en una empresa que se este auditando y así evitar cualquier conflicto laboral.

    ResponderEliminar
  30. CASO 2.
    En mi criterio, si se me presentaría este caso, pues por ningún motivo recomendaría a mi hermana el puesto no es ético, un auditor ya sea independiente o interno debe regirse a las NAGA y sobre todo a los principios de la ética profesional como son la independencia, integridad y objetividad, estas se basan el la capacidad de mantener una actitud mental y de criterio, también indican que el auditor no debe tener ninguna relación familiar en la empresa que se realizando su labor de auditoria, pues al introducir a mi hermana a la empresa se estaría perdiendo la independencia que posee el auditor y la auditoria en la empresa “XYZ” seria un fracaso.

    ResponderEliminar
  31. CHANGO REYES VALERIA LIBETH2 de mayo de 2013, 11:58

    Caso N° 7
    la resolución que yo le doy al caso N°7 un informe de auditoria debe ser transparente que realmente presente en que situación se encuentra la empresa que se esta auditando, ser oportunos en la presentación de los informes en la fecha indicada ante la administración o los interesados de dicho informe, para que estos puedan tomar represarías ante la situación,ser útil quiere decir que debe presentar la información sobre lo haya requerido la empresa que contrato nuestro servicio,este informe debe tener documentos en que puedan respaldarse lo escrito y pueda generar la confianza en el usuario del servicio ya que de esta se podrá demostrar que no habido intervención de terceros, puede presentarse con una opinión si así lo requiere el auditor puesto que el puede abstenerse a la misma.
    los informes se presentan con el fin de dar a conocer si las áreas que conforman la empresa están cumpliendo con las normas o reglamentos establecidos.
    los interesados, pueden ser los futuros inversionistas o las instituciones financieras, puesto que el informe refleja en que situación se encuentra la empresa.

    ResponderEliminar
  32. LUCILA MALES QUINTO "A"

    CASO Nº 3
    DE ACUERDO A LAS NORMAS DE LA AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADOS Y DE LA ÉTICA DEL AUDITOR NO ES PERMITIDO TENER DOS ACTIVIDADES A LA VEZ YA QUE NO CUMPLIRÍA A CABALIDAD CON SU PROFECCION EN NINGUNA DE LAS DOS ACTIVIDADES Y TAMBIÉN POR QUE ESTA CONTRA LA ÉTICA DEL AUDITOR, A MAS DE ESO UN AUDITOR DEBE TENER UNA INDEPENDENCIA MENTAL LO CUAL NO SE CUMPLIRÍA AL ACEPTAR EL NEGOCIO PROPUESTO.
    COMO AUDITOR TIENE QUE TOMAR MUY EN CUENTA LAS NORMAS Y LA ÉTICA DE UNO PARA SER RESPETADO Y TENER ÉXITO EN SU PROFESIÓN COMO AUDITOR.

    ResponderEliminar
  33. KATTY MANOTOA QUINTO "M"2 de mayo de 2013, 13:42

    Una de las principales características y cualidades de las que debe gozar un auditor, es la independencia frente a su auditado.
    El auditor debe gozar de absoluta independencia para poder opinar y conceptuar sin el riesgo de que su concepto u opinión resulte cuestionada de algún modo.
    Se debe evitar cualquier conflicto de intereses que pueda llevar al auditor a comprometer su credibilidad y confianza a la hora de cumplir con sus labores.
    Se debe evitar todo elemento o circunstancia que pueda en un momento dado parcializar o ser desfavorable para la actuación del auditor.
    Estas condiciones se deben cumplir con más cuidado cuando se trata de un auditor externo, puesto que su naturaleza exige completa objetividad de quien realiza las funciones que le fueron encomendadas.
    De ahí que los auditores externos no pueden ser vinculados mediante contrato laboral, puesto que ello supondría una subordinación, lo que le haría perder independencia al auditor.
    Se pierde independencia también cuando se ha llegado a una empresa por recomendaciones, por ser amigo o familiar de alguien de la junta directiva o de un socio.
    También se pude dar el caso que el contador sea familiar directo del auditor o algún miembro del departamento financiero, en este momento el auditor deberá rechazar el trabajo por conflicto de interés directo, argumentando la relación de parentesco.
    También una razón muy frecuente la que el auditor externo o interno pierden independencia, es por el factor económico. Algunas empresas, si el auditor no accede a sus pretensiones simplemente contratan otro, entonces nuestro auditor por temor a quedar sin empleo, y sabiendo que lo que él no hace seguramente otro lo hará, decide acceder a las exigencias de la empresa, siendo permisivo e indiferente ante situaciones irregulares sucedidas en la empresa.
    Mantener la independencia cuesta caro, pero por el futuro de nuestra profesión debemos hacer lo posible por cumplir con las obligaciones que nos ha impuesto la ley y brindar la confianza necesaria la sociedad y ha si tener nuestra integridad y publicidad profesional intacta.

    ResponderEliminar
  34. CASO 2
    De acuerdo al código de la ética profesional esto no es ético al contratar a un miembro familiar donde uno se esta ejerciendo esta labor de hecho que estaríamos yendo contra los principios que estable dicho código no hablaríamos de independencia porque en ello se enmarcan aspectos muy frágiles al desarrollar esta actividad y en la preparación de de informes no tendríamos la potestad de hablar sobre lo que este ocurriendo con la empresa XYZ S.A. Desde mi perspectiva este código es muy importante al referir a estos temas que nos favorecerá al futuro de nuestra vida profesional cocer cada uno de los principios que estable este código nos ayuda a formar con una clara visión hacia donde nos estamos enfocando y de esta manera también omitiremos errores que de una u otra forma se nos presente.

    ResponderEliminar
  35. Les felicito jovenes se nota que han revisado los casos y que justifican de manera adecuada sus criterios me gustaria que puedan comentar otros casos que podemos considerar en el tema de las NAGA

    ResponderEliminar
  36. Laidy Pilatasig
    CASO 6
    Es importante la independencia nace de la idea mental de que está prestando un servicio público de que debe estar relacionado con la honestidad, la integridad, el valor y la calidad moral que no se presta para el beneficio propio sino para verificar el estado de las actividades de la empresa, ya sea para utilizarlo como información estratégica propia o como medida de control, éste debe necesariamente proporcionarse libre de cualquier influencia activa o pasiva también el auditor independiente permite abrir una gama de iniciativas de un auditor interno, en virtud de que posee conocimientos y experiencia en la materia, además de que se le capacitado para cumplir con esta función de manera específica, el factor importante en el ámbito de la dependencia son las firmas de auditoría.

    ResponderEliminar
  37. Velasco Bonilla Monica 5to "M"2 de mayo de 2013, 18:34

    CASO ·4
    Creo que en si la finalidad del análisis de los estados financieros, es expresar una opinión profesional independiente del auditor, y se verifica los cambios en la situación financiera de una empresa, las operaciones, las variaciones en el capital contable.
    a.- El no haber aplicado la comparación de los estados financieros Y principalmente no estar de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados ya que son un conjunto de reglas sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y económicos de una empresa por lo tanto podemos decir que no existe un juicio lo cual no poder dar mi opinión de forma concisa.
    b.- Toda la documentación de los estados financieros que la empresa tenga y que el auditor lo necesite para expresar o dictar su opinión para evaluar los estados financieros que le permitirán dar su opinión basándose en toda la documentación necesaria para dar el dictamen

    ResponderEliminar
  38. Sandra Tipan
    CASO 6
    En el trascurso de este nuevo ciclo hemos podido adquirí conocimientos fundamentales para nuestra formación profesional, el auditor juega un papel importante dentro de la sociedad ya que es la persona quien detecta fraudes o errores que se estén suscitando en la empresa y mediante esto emitirá un criterio fundamentado en evidencias que permita a los usuarios de esta información tomar las mejores decisiones.
    El criterio que emita el auditor debe ser totalmente transparente y justo, según las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas nos dice que las labores que realice el auditor en su trabajo deberán estar basadas en la independencia metal, el propósito de esto es llevar a cabo el trabajo con una alta calidad moral y ante todo con profesionalismo.
    En el momento que el auditor piedra su independencia el criterio que emita no será válido ya que no refleja la realidad de la de la empresa, y por lo tanto puede provocar mucho daño en el futuro de la misma así como también en la de sus dueños, accionistas, proveedores, etc
    Entre los casos que pueden tender a reducir la independa del auditor esta las relaciones familiares, amistades, personas que tengan cargos importantes y pueden ejercer presión sobre el auditor estas son algunas delas amenazas que se pueden presentar para lo cual el Código de Ética profesional ha creado normas que permiten de alguna manera solucionar este tipo de problemas por lo que es necesario revisar ampliamente este código, logrando así una formación profesional más exitosa que nos permita cumplir con los objetivos trazados.

    ResponderEliminar
  39. Buenas noche Doctora Mirian Hidalgo, le saluda Nancy Iza alumna del Quinto nivel paralelo A del grupo 7, mi comentario está dirigido al caso numero 6.
    La independencia es muy importante en el auditor, ya que se destaca la honestidad y la calidad moral, que debe tener al momento de realizar su trabajo profesional aplicando los reglamentos de la normativa, esto ayuda a que se pueda seguir un camino y de esta manera pueda emitir un juicio de valor tal y como el aprecie el trabajo realizado sin permitir que otros le puedan manipular para que cambie la información.
    Existen muchos factores que inciden a que el auditor pierda la independencia, como ser una persona recomendada por el gerente de la misma empresa a auditar, o tener familiares que trabajen en la misma empresa, también existe el factor económico que ofrecen terceras personas para que manipule la información. El algunos casos la propia empresa puede ordenar al auditor de que manera debe realizar su trabajo y el temor a quedar sin el empleo, esto incide a que pierda la independencia y su ética profesional, y por supuesto violando la ley establecida.
    El auditor debe hacer lo posible por ser una persona independiente en el trabajo que realiza.
    Gracias Doctora, es todo lo que puedo comentar sobre la independencia del auditor.


    influencias, financieras o sentimentales, que le puedan desviar de este objetivo”.

    ResponderEliminar
  40. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  41. Caso Número 2
    Según mi criterio si se da lugar a contratar a algún familiar en la empresa en donde me encuentro trabajado esto estaría yendo en contra del principio de independencia, ya que un auditor al ejercer su trabajo profesionalmente lo debe hacer sin tener favoritismos con nadie porque ello daría lugar a crear conflictos en la empresa en donde esta realizando su trabajo, para evitar muchos de estos inconvenientes la persona auditora no debe tener relación de trabajo familiar, para que ello sea realizado de una manera correcta y sin tener presión por nadie, es mejor que la persona se decida en no avisar a su familiar para que no exista relación de conveniencia crítica familiar con nadie del trabajo para que ella pueda tomar decisiones verdaderas.Es todo en cuanto puedo opinar a cerca de este caso número 2 que me pareció de gran relevancia tener en cuenta el principio de independencia para un auditor.
    COMENTARIO REALIZADO POR:
    PILA IZA VILMA CECILIA
    ALUMNA DEL QUINTO "M

    ResponderEliminar
  42. CASO 6
    El auditor debe mantener su independencia mental durante todo el proceso de auditoria para poder emitir un juicio o criterio que revela resultados verdaderos con la finalidad de dar a conocer si la información presentada en los estados financieros son reales y verdaderos.
    Un auditor debe mantener su criterio profesional y no dejar influenciarse por ningún otro factor ya sea familiar o profesional ya que estaría evaluando la información presentada por la organización desde su punto de vista personal. El auditor debe evitar realizar trabajos en donde existan circunstancias que podrían influenciar en su criterio, ya que el auditor no podrá emitir un juicio o criterio objetivo.
    la independencia de mental de un auditor puede ser influenciada por aspectos personales ya sea familiar, de amistad o por interés del cliente con el cual se tiene algún tipo de beneficio o a su vez algún tipo de financiamiento por parte del mismo.
    La independencia mentar de un auditor se consigue cuando este realiza su trabajo con objetividad basándose en la evidencia documentada y a la ética profesional que posee la persona que va a realizar el proceso de auditoria, es decir manteniendo su objetividad sin dejarse de influenciar por ningún aspecto que entorpezca su criterio.
    POR. LIDIA MARLENE LEMA CASA.
    QUINTO "M".

    ResponderEliminar
  43. CASO 2
    NOMBRE: ANABEL CANDO
    CICLO: QUINTO "M"

    Considero que no es ético ni recomendable puesto que el auditor debe evitar ejercer la auditoría en lugares donde existe algún lazo familiar o de amistad puesto que esto afectaría a su juicio y reduciría su independencia mental y esto podría ocasionar que el público tenga duda sobre la independencia y objetividad del auditor , por ello es mejor que no esté rodeado por familiares, amigos, vecinos en el lugar donde se va a realizar la auditoria pues que si se llegara a detectar alguna anormalidad en dicha empresa las relaciones familiares no le permitirán dar un informe de acuerdo a los hallazgos encontrados ya que preferirá no ocasionar problemas a sus familiares .
    Tener independencia mental es un factor muy importante en la vida profesional de un auditor puesto que es un elemento que le permite realizar su trabajo con entera eficiencia y credibilidad.

    ResponderEliminar
  44. SOFIA CHUQUITARCO3 de mayo de 2013, 16:39

    NOMBRE: SOFIA CHUQUITARCO
    CICLO: QUINTO “M”
    El auditor debe estar siempre en constante revisión de la información presentada por su cliente ya que el hecho de haber auditado para la misma empresa por muchos años y que no se haya encontrado fraudes no quiere decir que todos los años sea lo mismo , es por ello que el profesional auditor debe ocupar el tiempo que sea necesario para realizar su trabajo en dicha empresa ya que el principal objetivo en la aplicación de la ética profesional es buscar la excelencia en la ejecución de su trabajo.

    ResponderEliminar
  45. CASO 6:
    FÁTIMA AGUIRRE CHÁVEZ
    La independencia del auditor se basa en toda la información que el profesional debe recopilar al momento de realizar su trabajo, por lo general en los estados financieros, de distintas entidades públicas o privadas, para verificar si toda la respectiva información es verdadera dentro de la empresa.
    Un auditor debe ser firme en sus decisiones, por ningún motivo dejarse influenciar al momento de realizar su criterio personal y el informe, ya que el auditor debe ser una persona correcta, al momento de realizar bien su trabajo, el cliente deposita su confianza en el profesional, a la vez lo recomienda y sabe que todo documento emitido por un auditor, tendrá su respectiva credibilidad

    ResponderEliminar
  46. Espin Riofrio Marianela QM3 de mayo de 2013, 17:22

    CASO 7
    El auditor como profesional debe realizar su trabajo utilizando toda su capacidad, inteligencia y criterio para de esa manera entregar un buen informe al final.

    La principal exigencia para preparar un informe es la precisión ya que debe contener y cumplir con cada uno de los pasos que se requiere para elaborar el informe, la confianza es necesaria tanto para la persona que está ejecutando como para el cliente dándoles un beneficio muy importante, logrando de esta manera que el cliente obtenga un juicio verdadero y la persona que realizo la auditoría queda como un buen profesional y los clientes se encargan de su publicidad, la honestidad es el valor más importante que toda persona de obtener y sobre todo los profesionales en el campo de la auditoría ya que del juicio que estas personal presenten depende el futuro de una organización.

    En la actualidad la finalidad que tiene de preparar informes es para que los clientes apliquen las recomendaciones que se emiten al momento de entregar el informe. El principal interés es de las personas que conforman una organización como lo mencionaba anteriormente es cumplir con recomendaciones y también evitar fraudes y errores.

    ResponderEliminar
  47. CASO 6
    NOMBRE :SUSANA TAIPE
    CURSO : QUINTO "M"
    Una de las principales características y cualidades de las que debe gozar un auditor, es la independencia frente a su auditado.La indepencia del auditor es importante porque así el auditor podrá dar su opinión objetiva y confiable para su auditado. Su independencia mental deberá mantener en todo el proceso de auditoría para poder emitir un juicio o criterio que revele resultados verdaderos o falsos.
    Los factores que pueden reducir la independencia son: como amenazas indirectas, las relaciones interpersonales, revisión del propio trabajo de auditoría, honorarios contingentes o a su vez aspectos personales, con familiares, de amistad o bien por interés con el auditado siendo que este último podría causar solo beneficio solo para el auditado y no más bien para la empresa en conjunto.

    ResponderEliminar
  48. ANA OÑA
    CASO 2:
    Según las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas no es ético que un auditor recomiende a sus familiares a ocupar caragos en la empresa en donde se encuentra auditando por más excelente profesional que sea, porque un auditor debe ser totalmente independiente puesto que en ocasiones suelen presentarse problemas o negligencias y por no afectar la imagen de su familiar no emitirá un juicio verídico y objetivo, por ello es necesario que no exista ningún lazo de familiaridad para evitar cualquier tipo de conflicto tanto con la empresa y su familiar. También él se está exponiéndose a que no confíen en el dictamen que emitirá, por eso es necesario recordar siempre cuáles son los principios, cualidades, responsabilidades, valores, características de un auditor y uno de ellos es ser Independiente.

    ResponderEliminar
  49. Espin Riofrio Pamela Elizabeth QM3 de mayo de 2013, 20:25

    CASO 6
    La auditoría de los estados financieros es una actividad privilegiada en un auditor para ello poseen sus características y cualidades que debe gozar el auditor, es la independencia mental ante lo auditado.
    La independencia de un auditor debe ser imparcial para así poder emitir una opinión objetiva y equitativa, para ello deben aplicar una serie de conocimientos técnicos para alcanzar el propósito de la auditoria, también debe respetar un conjunto de normas para la realización del trabajo. Basándose en las normas establecidas, sin el riesgo de que su concepto resulte corrompido de algún modo.
    Se pierde independencia también cuando se ha llegado a una empresa por recomendaciones, por ser amigo o familiar de alguien. Una razón muy frecuente y poco considerada por la que el auditor pierde independencia, es por el factor económico.


    ResponderEliminar
  50. Amán Gallegos Pauilina Maribel ; Quinto "M"
    CASO 6
    La independencia del auditor es importante porque permite proporcionar una opinión sin ser afectados por influencias que comprometan el juicio profesional permitiendo a una persona actuar con integridad; debe evitar cualquier conflicto de intereses que pueda llevar al auditor a comprometer su credibilidad y confianza a la hora de cumplir con sus labores, la independencia del auditor debe ser basado en las normas de auditoría generalmente aceptadas para mostrar su forma de proceder con la entidad auditada, ya que este no se debe dejar influenciar por lazos familiares para dar su opinión ya que esto afecta a reducir su independencia al contrario de mostrar su profesionalismo.

    ResponderEliminar
  51. CASO N°4
    Para realizar un trabajo de auditaría el auditor debe tener el tiempo necesario para poder verificar todas las fuentes donde exista la información necesaria sobre las cuentas de la empresa auditada para que le pueda garantizar un trabajo eficiente y de esa manera para que pueda al final emitir un informe real sobre la situación de la empresa.
    El auditor debe realizar su trabajo de auditaría con responsabilidad esto implica tomarse el tiempo necesario para realizar el trabajo y para que pueda inclusive realizar tramites dependiendo el caso que se le presente.
    Tierra Carrillo Mónica Fernanda; Quinto "M"

    ResponderEliminar
  52. CASO N°2
    El las normas generalmente aceptadas nos especifica que no es ético recomendar a ningún familiar para que trabaje en el mismo lugar por que si encuentra errores en las actividades que realizo no podría omitir un juicio en contra del familiar ni dar a conocer las fallas cometidas en la actividad que ejecuto la persona, es mejor que no existan familiares trabajando en el mismo lugar para poder realizar mejor el trabajo dentro de una empresa.
    Guanoluisa Muso María Trancito
    Curso: QUINTO ¨M¨

    ResponderEliminar
  53. Diana elizabeth Saca plasencia5 de mayo de 2013, 14:54

    Caso 2
    Según mi criterio la ética profesional de un auditor se puede ejecutar dentro o fuera de la empresa pero la vida profesional de un auditor no puede verse relacionado con familiares o amigos en el ámbito laboral esto afectaría a su integridad dentro de la empresa por lo que el auditor tiene la responsabilidad y obligación de ser una persona discreta en los asuntos de la empresa según lo que nos dice las normas de auditaría generalmente aceptadas ya que esto le ayudaría a evitar sanciones o que pierda su integridad labor de su profesión.

    ResponderEliminar
  54. GABRIELA SOLEDAD LÓPEZ BURBANO
    QUINTO "M"
    Caso 2
    Según las normas de contabilidad uno como profesional no debería realizar un trabajo donde este un familiar o alguna persona cercana, ya que puede tener conflictos de criterio para con ella.
    Uno como auditor independiente tal vez pueda comentar sobre el trabajo pero teniendo en cuenta si la empresa a contratado sus servicios por primera vez y si el auditor no va a realizar futuras auditoria con la misma ya que afectará su desempeño profesional y el de su familiar.
    Si fuera el caso que es un auditor dependiente no podria trabajar con la empresa y debería renunciar a su empleo para que su pariente obtenga el puesto y eso afectaria su profesión ya que siempre que se presente un trabajo debe renunciar para ayudar y le afectará para futuros empleos como auditor.

    ResponderEliminar
  55. Takir Marcelino Latacunga
    CASO # 7 el informe debe presentar el forma coherente en decisiones de posibilidades en marcar un estilo de cumplimiento mas sociable ante los clientes y la empresa que excederían el mayor justo posible, al cuantificar estos informes tiene la importancia tanto el que se elabora como el tomar las decisiones factibles que resultaría factible y necesaria para una verificación de4 las cuentas que le importaría mucho al auditor como al contador y el gerente para las posibles tomas de decisiones en corto y a largo plazo.

    ResponderEliminar